
El decano de la facultad de Medicina de la Universidad San Pablo CEU, Tomás Chivato
El doctor Chivato alerta sobre las alergias primaverales
El alergólogo aprovecha su espacio en El Debate para destacar la importancia de un diagnóstico adecuado ante estos caso
Con la llegada de la primavera, el doctor Tomás Chivato, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad San Pablo CEU, ha recordado en su vídeo semanal para El Debate que esta temporada representa un desafío para los pacientes alérgicos. Las plantas, especialmente las gramíneas y los árboles como el plátano de sombra y el olivo, liberan grandes cantidades de polen que pueden provocar síntomas como rinitis, conjuntivitis y asma en personas sensibilizadas.
Chivato explicó que las gramíneas, presentes en campos y praderas, liberan su polen principalmente en los meses de mayo y junio. Sin embargo, también existen otros alérgenos provenientes de árboles y arbustos que afectan a los pacientes alérgicos a lo largo de la temporada. En este sentido, el médico subrayó la importancia de que cada paciente conozca a qué polen está sensibilizado, para poder adoptar las medidas preventivas y terapéuticas adecuadas.
El doctor insistió en que nunca se debe automedicarse y destacó la importancia de contar con la orientación de los profesionales de atención primaria, como médicos de familia y pediatras, quienes pueden prescribir tratamientos iniciales para aliviar los síntomas. Además, Chivato recomendó que, una vez pasada la fase aguda, los pacientes se sometan a pruebas para identificar el polen específico que les provoca la alergia, lo que puede facilitar el uso de tratamientos como la inmunoterapia.
Para controlar los niveles de polen y prevenir los síntomas, el doctor Chivato aconsejó utilizar recursos como la página web polenes.com, donde los pacientes pueden consultar la concentración de polen en el ambiente. «Conocer a qué polen se tiene alergia y seguir las pautas médicas es esencial para hacer que la alergia respiratoria sea lo más llevadera posible», concluyó el decano.