Alimentos ricos en carbohidratos

Alimentos ricos en carbohidratosiStock

Alimentación

Harvard identifica los alimentos que ayudan a envejecer de la manera más saludable posible

Envejecer es parte inevitable de la vida, pero la forma en que atravesamos esa etapa puede suponer una gran diferencia entre vivir con limitaciones o disfrutar de una vejez activa, autónoma y con bienestar. A medida que la esperanza de vida se alarga y los avances médicos progresan, cobra cada vez más importancia no solo alargar la existencia, sino mejorar su calidad en la vejez.

Este concepto se conoce como «envejecimiento saludable» y no se limita a la ausencia de enfermedades, sino que abarca la conservación de las capacidades físicas, mentales y emocionales que permiten a las personas mayores desenvolverse con dignidad. La ciencia ha identificado algunos factores determinantes para lograrlo: una buena alimentación, la práctica regular de ejercicio, un descanso adecuado, el control del estrés y unas relaciones sociales sólidas. Aunque la genética tiene su peso, los hábitos adquiridos en la mediana edad influyen aún más en el rumbo de nuestra salud futura.

Una nueva investigación realizada por la Universidad de Harvard se ha centrado en uno de esos pilares: la alimentación. «Todos hemos escuchado que los diferentes carbohidratos pueden afectar la salud de forma distinta, ya sea en términos de peso, energía o niveles de azúcar en sangre. Pero en lugar de solo analizar los efectos inmediatos de estos macronutrientes, queríamos comprender qué podrían significar para una buena salud 30 años después», explica Andres Ardisson Korat, investigador principal del estudio.

El trabajo, publicado en la revista JAMA Network Open, revela que una dieta rica en fibra, carbohidratos de alta calidad y carbohidratos totales en la mediana edad está vinculada con un envejecimiento saludable y beneficios adicionales para la salud en mujeres mayores. El estudio fue desarrollado por el Centro de Investigación en Nutrición Humana sobre el Envejecimiento Jean Mayer del USDA, en colaboración con la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.

Los datos provienen de más de 47.000 participantes del Nurses' Health Study, cuyos cuestionarios alimentarios fueron analizados entre 1984 y 2016. Se observó que las mujeres que consumían mayor cantidad de carbohidratos no refinados (granos integrales, frutas, verduras, legumbres) y fibra en su mediana edad tenían entre un 6 % y un 37 % más de probabilidad de cumplir con los criterios de envejecimiento saludable: ausencia de enfermedades crónicas, buena salud cognitiva y física, y bienestar mental.

En cambio, una mayor ingesta de carbohidratos refinados y vegetales ricos en almidón se relacionó con una caída del 13 % en las probabilidades de envejecer con salud. «Nuestros resultados son consistentes con otra evidencia que vincula el consumo de frutas y verduras, cereales integrales y legumbres con menores riesgos de enfermedades crónicas», señala Qi Sun, coautor del estudio.

Temas

comentarios
tracking