pis

Manneken Pis, estatua de bronce situada en el centro de Bruselas que representa a un niño orinando

¿Cuántas veces es normal ir al baño por la noche?

No hay nada peor que estar inmerso en un profundo y placentero sueño y que, de repente, te tengas que levantar al baño porque te haces pis. Es una situación que se repite cada noche en muchas personas y que es motivo de preocupación de algunas. ¿Cuántas veces es normal levantarse con este fin?

Nuestro cuerpo está programado para ir más veces al baño durante el día y menos por la noche. Sin embargo, dependerá de varios factores el que nuestro sueño se vea interrumpido. Por ejemplo, como es obvio, si bebemos mucha agua durante la cena o antes de dormir –así como cualquier otra bebida como cerveza, vino o similar–, nuestro cuerpo se verá en la obligación de expulsarlo durante la noche.

No obstante, si bebemos la cantidad de agua recomendada para un día (más o menos dos litros de agua) y no tomamos ningún diurético antes de dormir, no tendríamos por qué levantarnos en mitad de la noche. En caso de que esto ocurra con frecuencia, se podría estar padeciendo nicturia.

La nicturia, según Cleveland Clinic, es una enfermedad por la que te despiertas durante la noche porque tienes que orinar. Esta afección se hace más común a medida que la gente envejece, tanto en los hombres como en las mujeres, y ocurre a veces por diferentes razones, como diabetes, edema, la ingesta de ciertos medicamentos o algún problema en la vejiga.

Es, por tanto, habitual en mayores de 65 años y se asocia a la menopausia, a la hipertensión arterial y a una menor capacidad vesical. Se trata de la primera causa de interrupción del sueño, que además puede derivar en un mayor cansancio e incluso depresión.

Lo normal, por tanto, sería no levantarse al baño en ningún momento a lo largo de la noche, pero las posibilidades de que esto ocurran aumentan con la edad. Quien sufra retención de líquidos, asimismo, también sufrirá las consecuencias en mitad del sueño, y es que el agua no pasa por riñones y es por la noche cuando se reabsorbe y el riñón los filtra.

En función de cuál sea la causa, el tratamiento puede ser uno u otro. La mayoría de ellos pasan por restringir la ingesta de líquidos después de las seis de la tarde, así como eliminar el consumo de alcohol y cafeína. Otros consejos a seguir podría ser elevar las piernas durante el día en caso de tener edemas o precisar los horarios de ingesta de diuréticos u otro tipo de medicamento que pueda provocar ese aumento del flujo urinario.

comentarios
tracking