.WOMAN,

Mujer desmaquillándose con un algodónGTRES

¿Crema o láser?: cómo eliminar las manchas oscuras de la piel

La doctora Natalia Jiménez explica las claves para despigmentar la piel

La exposición al sol, una quemadura o corte así como los cambios hormonales, como los que se producen durante el embarazo, la pubertad o la menopausia, son factores desencadenantes de esas manchas oscuras que aparecen generalmente en el rostro y, aunque no son peligrosas, resultan poco favorecedoras.

Los tratamientos más utilizados son los medicamentos para aclarar la piel que se aplican tópicamente como hidroquinona, ácido azelaico, ácido kójico, niacinamida, cisteamina, rucinol y ácido tranexámico. Estos funcionan reduciendo la producción de pigmento y la inflamación, y reduciendo el exceso de vasos sanguíneos en la piel que contribuyen al melasma.

La Dra. Natalia Jiménez, dermatóloga en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid y colaboradora de Neutrogena, explica las claves para despigmentar la piel.

–¿Existe alguna crema capaz de eliminar una mancha oscura de una quemadura o un corte?

–Cuando existe una hiperpigmentación de la piel tras una quemadura o un corte, es posible que la aplicación tópica de una crema con agentes despigmentantes sea capaz de eliminar la mancha aunque en algunos casos podrá aclararla y no eliminarla del todo. Agentes capaces de mejorar ese aspecto oscuro de la piel son la hidroquinona (bajo prescripción médica), el ácido kójico, el ácido retinóico, la niacinamida o la neoglucosamina, entre otros. Además, es vital asociar un protector solar de amplio espectro si esa hiperpigmentación está en alguna zona expuesta a la luz solar.

– En el caso de no poder quitar la mancha con crema, ¿qué tratamiento recomendaría?

–Cuando con las cremas no somos capaces de eliminar la hiperpigmentación, solemos optar por un tratamiento láser o de luz pulsada intensa. En ambos casos, la diana de tratamiento es la melanina que está incrementada en la mancha. Tras el tratamiento, se formará una costra que tiende a caer entre 1 o 2 semanas y posteriormente valoraremos si son necesarias nuevas sesiones de tratamiento.

–En internet se ven muchos remedios caseros, ¿funciona alguno?

–Como dermatóloga recomiendo huir de los remedios caseros, ya que no ofrecen las garantías ni de eficacia ni de seguridad que sí aportan los cosméticos o cremas de formulación magistral que prescribimos. Entiendo que son opciones accesibles, pero debemos tener en cuenta que algunos de ellos podrían incluso empeorar una hiperpigmentación.

– ¿Cuándo hay que consultar a un dermatólogo?

–Mi consejo es consultar al dermatólogo en caso de que la hiperpigmentación persista más allá de un mes tras la quemadura o el corte y no percibamos mejoría con la crema.

comentarios
tracking