
Un joven en el gimnasio
Deporte
¿Entrenar en ayunas o con el estómago lleno? Lo que recomienda una especialista
Se trata de una duda muy habitual entre las personas que practican ejercicio
El debate sobre si es mejor entrenar en ayunas o después de haber comido algo es una cuestión que genera diversas opiniones. En un reciente vídeo de TikTok, Isabel Viñas, médico especialista en endocrinología y divulgadora en redes sociales, ha compartido su perspectiva sobre este tema. Según ella, la forma en la que cada persona entrene dependerá de cómo se sienta y de las circunstancias individuales.
Entrenar después de comer no siempre resulta conveniente. Por ejemplo, si decides consumir una fuente de proteínas y carbohidratos unas horas antes de hacer ejercicio, podrías experimentar una sensación de pesadez o malestar, lo que podría afectar negativamente tu rendimiento. Como resalta Viñas, «perdemos todo el sentido del deporte si eso nos provoca ganas de vomitar».
Por otro lado, entrenar en ayunas puede ser una alternativa viable para muchos. Si decides seguir esta práctica, es fundamental que tu ingesta de la noche anterior sea adecuada. De esta manera, tus reservas musculares de glucógeno estarán repletas y tendrás aminoácidos circulantes en tu organismo, lo que puede beneficiar tu ejercicio. Viñas enfatiza que lo más importante es que, independientemente de la opción que elijas, debes asegurarte de recuperarte adecuadamente después de entrenar. Esto implica consumir tanto proteínas como carbohidratos, lo que ayudará a reparar las fibras musculares y a restablecer las reservas de glucosa en el hígado y los músculos.
Estrategias a llevar a cabo
El vídeo de Isabel Viñas aborda la idea de que no se debe perder de vista el objetivo principal: hacer deporte. Ya sea que elijas entrenar en ayunas o después de comer, lo esencial es mantener la constancia en la actividad física. Las estrategias adicionales que menciona son clave para maximizar tu rendimiento y resultados:
- Ideales antes del ejercicio. Si se come, lo mejor es optar por alimentos que pesen en el estómago, evitando así cualquier malestar durante la actividad.
- Importancia de la cena. Una buena cena la noche anterior puede ayudar a mantener las reservas adecuadas antes del entrenamiento.
- Recuperación post-ejercicio. La etapa de recuperación es esencial. Hay que priorizar la ingesta de nutrientes después del ejercicio para maximizar el rendimiento.
Isabel destaca que las opciones de cada persona deben ser personalizadas. Escuchar a tu cuerpo es crucial en la búsqueda de un programa de entrenamiento que se adapte a tus necesidades. Así, el mensaje final es claro: el aspecto más importante es mantenerse activo y hacer deporte, independientemente de los métodos de alimentación previos.