
Corredores participan en una media maratón
Deporte
¿Qué debemos tener en cuenta para prevenir lesiones si hacemos ejercicio?
Evitar lesiones no es un trabajo que le podamos dejar a la suerte. Existen algunos trucos para entrenar de forma segura y duradera
El ejercicio físico es imprescindible para tener una buena salud tanto física como mental, y los beneficios que nos puede aportar son numerosos y satisfactorios. No obstante, si no lo realizamos de forma correcta, puede provocarnos más molestias que frutos. Molestias que pueden ser muy irritantes, dolorosas, duraderas o incluso que impidan volver a practicar el deporte habitual. Por lo tanto, en este artículo se ofrecen una serie de consejos de gran utilidad para poder aprovechar todos los beneficios del deporte sin tener que sufrir molestias.
- Calentamiento y enfriamiento: el más común y escuchado, de gran importancia, ya que prepara a los músculos y a las articulaciones para la actividad o inactividad física, aumentando o disminuyendo la circulación sanguínea y la temperatura corporal.
- Técnica correcta: una buena técnica es crucial para evitar lesiones, por lo que siempre se recomienda cuando empezamos a practicar un deporte recibir orientaciones profesionales.
- Exceso de entrenamiento: entrenar sin dar tiempo al cuerpo para recuperarse puede derivar en un estado de sobreentrenamiento. Por lo que se recomienda incluir días de descanso.
- Progresión gradual de la intensidad: aumentar la intensidad a medida que el entrenamiento avanza permite al cuerpo ir adaptándose a la intensidad que deseemos, así como ir adaptando las articulaciones y músculos de forma progresiva.
- Estiramiento: muchas veces confundido con el calentamiento, sirve para preparar al cuerpo para la actividad física. El estiramiento ayuda a relajar los músculos tras el esfuerzo y mejora la flexibilidad si se hace de forma repetitiva en el tiempo. Puede ayudar a prevenir lesiones articulares y musculares.
- Descanso, hidratación y nutrición: quizás no son tan esenciales como el calentamiento o el estiramiento, pero es importante tener en cuenta que un cuerpo bien descansado, hidratado y nutrido está más preparado para soportar el esfuerzo, recuperarse más rápidamente y evitar, de forma indirecta lesiones.
Adoptar hábitos de ejercicio físico de manera segura es fundamental para mantener una vida saludable y evitar lesiones que puedan afectar nuestro bienestar. Siguiendo estos consejos básicos —calentamiento adecuado, técnica correcta, descanso, progresión gradual, estiramientos regulares y una buena nutrición— podemos disfrutar de los beneficios del deporte sin poner en riesgo nuestro cuerpo. Entrenar con responsabilidad es clave para garantizar una práctica deportiva segura y sostenible en el tiempo.