Woman

Un buen colchón debe repartir el peso del cuerpo de la manera adecuadaGTRES

¿Cómo elegir el colchón? ¿Qué hace que valga la pena pagar algo más?

Un buen colchón debe repartir el peso del cuerpo de la manera adecuada

Los adultos necesitamos dormir al menos siete horas todas las noches para potencia la mente y restaurar el cuerpo. Los expertos coinciden en que tener unos patrones de sueño saludables es fundamental para manejar los diferentes factores de salud, como el peso, la presión arterial o el riesgo de diabetes tipo 2. Pero no basta con dormir siete u ocho horas, estas tienen que ser de calidad y es aquí donde el colchón es fundamental. Los expertos aseguran que un buen colchón tiene que tener un equilibrio adecuado de soporte y comodidad. Los hay de muelles, espuma de poliuretano, colchón con capa de espuma viscoelástica, de látex... La variedad es tan amplia que, en ocasiones, se hace complicada la elección.

Qué debe tener un buen colchón

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explica que un buen colchón debe repartir el peso del cuerpo de la manera adecuada. «Debe ser lo suficientemente firme para sostener bien el cuerpo, pero no tanto que resulte incómodo» y añade: «En los últimos años se ha extendido la idea de que un colchón duro es siempre lo mejor para la espalda. No es así: en último término, la dureza, o mejor, la firmeza del colchón es una cuestión de preferencia personal, y de peso». Los expertos afirman: «Si el colchón es demasiado duro, no se adapta al cuerpo. Esto por un lado permite una mejor ventilación, pero por otra hace que el peso del cuerpo no se distribuya adecuadamente por toda la superficie del colchón».

Por contra, en un colchón demasiado blando, el cuerpo tiende a hundirse: «Esto presenta distintos problemas: la sensación de calor aumenta, porque no circula el aire, y por otro lado la columna vertebral y la espalda no están bien sujetas, ni al dormir boca arriba, ni de lado», afirman desde la OCU.

Colchones de muelles ensacados

  • Ventajas: brinda apoyo en los lugares adecuados; es más ecológico que la espuma.
  • Desventajas: puede ser demasiado flexible si lo compartes con una pareja; puede hundirse con el tiempo.

Colchones de espuma viscoelástica

  • Ventajas: equilibrio entre comodidad y soporte ortopédico; aísla el movimiento de manera excelente.
  • Desventajas: puede atrapar el calor y resultar húmedo; lleva un tiempo acostumbrarse.

Colchones híbridos

  • Ventajas: el mejor equilibrio entre amortiguación, sujeción, transpirabilidad y aislamiento del movimiento.
  • Desventajas: pueden resultar muy caras y pesadas; las amplias variaciones dificultan la elección de la opción ideal.

Por qué merece la pena pagar

En un artículo publicado en The Guardian, un experto explica los factores por los que merece la pena pagar a la hora de adquirir un colchón. Además del tamaño, la firmeza y el precio hay otros factores a tener en cuenta.

«Una garantía de 10 años o más es una buena señal de que un colchón está hecho para durar». Además, «una funda extraíble y lavable es imprescindible si el colchón contiene espuma viscoelástica, que puede retener el calor» y añade: «Otro extra útil es una capa refrescante, que ayuda a contrarrestar el efecto balsámico de la espuma».

Si el colchón no es de uso individual sino que se va a usar en pareja, existe la posibilidad de adquirir uno de doble tensión, formados por dos mitades, cada una con un nivel de firmeza diferente que se unen mediante una cremallera.

Temas

comentarios
tracking