
Varios tupper con alimentos.
¿Se puede recalentar dos veces la comida?
Congelar por raciones es la manera se evitan posibles intoxicaciones y pérdidas de nutrientes
Una de las principales dudas entre los consumidores es cuántas veces se puede recalentar la comida. Mónica Acha, dietista, nutricionista y tecnóloga de los alimentos explica que la comida se puede recalentar pero no es conveniente hacerlo muchas veces: «Existe tres riesgos asociados al recalentamiento de las comidas. Primero, el riesgo de toxiinfección; segundo, la pérdida de nutrientes y tercero, la pérdida organolépticas de los alimentos».
Para entender bien el proceso, en un vídeo en su canal de YouTube, la experta explica que lo primero que hay que tener en cuenta para evitar la contaminación de los alimentos es el proceso de cocinado, sobre todo con alimentos que pueden tener más riesgos como el huevo, el pollo o el pescado: «Si no se cocinan adecuadamente, con la suficiente temperatura para eliminar los posibles microorganismos que contengan, pueden provocar una intoxicación».
El segundo punto a tener en cuenta es la refrigeración de la comida. Si el alimento que se está preparando no es para comer en ese momento sino para el día siguiente, Acha aconseja reducir el tiempo desde que se cocina hasta que se mete en la nevera en no más de 20 minutos porque las temperaturas intermedias —entre 70 º y 35 °— son las ideales para que los microorganismos se reproduzcan, en el caso de no haberse cocinado correctamente.
Recalentar la comida
Para hacer correctamente el proceso de recalentamiento, Acha aconseja «alcanzar las temperaturas suficientes para matar esos microorganismos (por si los hay), en un tiempo no inferior a los cinco o diez minutos» y añade: «Con el primer recalentado no pasaría nada, el problema puede surgir si esa comida vuelve a la nevera, y se inicia otra vez el proceso de temperaturas intermedias, —con el riesgo microbiológico—, el enfriado y vuelta a recalentar».
En este punto se pierden la mayor parte de los nutrientes y sus propiedades organolépticas de color, sabor, textura y aroma.
¿Qué podemos hacer si se quiere cocinar para varios días? La tecnóloga de los alimentos recomienda congelar por raciones, de esta manera se evitan posibles intoxicaciones y pérdidas de nutrientes.