
Una mayor ingesta de flavonoides se asocia con un envejecimiento más saludable
Alimentación
Los cuatro alimentos que mejoran el envejecimiento y alargan la vida, según los expertos
Una mayor ingesta de flavonoides se asocia con un envejecimiento más saludable
El envejecimiento es un proceso natural que implica una serie de transformaciones genéticas, bioquímicas y estructurales en las células a lo largo del tiempo. Seguir una alimentación equilibrada centrada en productos de origen vegetal, complementada con un consumo moderado de alimentos saludables de origen animal y una baja ingesta de ultraprocesados, se asocia con un envejecimiento más saludable. Este tipo de envejecimiento se define como alcanzar los 70 años libre de enfermedades crónicas graves, manteniendo una buena salud física, mental y cognitiva.
Ahora, una investigación realizada por expertos de la Universidad Edith Cowan, la Universidad Queen’s de Belfast y la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, afirman que una dieta rica en flavonoides puede reducir el riesgo de desarrollar condiciones asociadas al envejecimiento no saludable, tales como la fragilidad, el deterioro físico y los trastornos mentales.
Estudios previos ya habían evidenciado que un mayor consumo de flavonoides está vinculado a una vida más larga y a un menor riesgo de padecer enfermedades crónicas como demencia, diabetes o problemas cardíacos. Es por esto que los científicos sugieren que consumir con frecuencia alimentos como té negro, bayas, cítricos y manzanas podría contribuir a un envejecimiento más saludable. «Nuestros resultados muestran que una mayor ingesta de flavonoides se asocia con un envejecimiento más saludable», asegura la Dra. Nicola Bondonno, profesora adjunta en ECU.
La medicina no solo busca prolongar la vida, sino también mejorar su calidadProfesora adjunta en ECU
El análisis incluyó datos de 62.743 mujeres y 23.687 hombres durante un período de 24 años. Las mujeres con mayor consumo de flavonoides presentaron un 15 % menos de riesgo de fragilidad, un 12 % menos de deterioro físico y un 12 % menos de trastornos mentales. Aunque los efectos fueron menos notorios en los hombres, también se identificó una relación entre el consumo de estos compuestos y una mejor salud mental.
El poder de los flavonoides
Los flavonoides poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y también favorecen la salud vascular y el mantenimiento de la masa muscular. Estos beneficios son fundamentales para prevenir la fragilidad y conservar tanto la salud física como mental con el paso del tiempo, explicó la profesora Aedin Cassidy, autora principal del estudio.
Según Cassidy, incorporar regularmente alimentos como frutas, té o incluso vino tinto puede contribuir al bienestar en la vejez. Las diferencias encontradas entre hombres y mujeres podrían deberse al tiempo de seguimiento desigual en el estudio, aunque se necesitan más investigaciones para confirmar esto.
«Observamos que un aumento de tres porciones diarias de alimentos ricos en flavonoides se asocia con una reducción del riesgo de entre un 6 % y un 11 % en los tres indicadores de envejecimiento en mujeres, y con un 15 % menos de riesgo de problemas mentales en hombres», señaló.
El profesor Eric Rimm, de la Escuela de Salud Pública TH Chan, concluyó: «Estos resultados refuerzan la idea de que pequeños cambios en la dieta pueden tener efectos positivos importantes en la calidad de vida y en el envejecimiento saludable».