
Demencia
Demencia
Demencia en la vejez: señales tempranas que casi nadie conoce
Los trastornos del estado de ánimo en la tercera edad podrían no ser tanto un factor de riesgo, sino más bien una manifestación temprana de su aparición
¿Es posible predecir la demencia? Hasta ahora se creía que los trastornos del estado de ánimo en la tercera edad, como la depresión, podían ser un factor de riesgo a la hora de desarrollar demencia u otras enfermedades neurodegenerativas en la vejez. Sin embargo, un estudio longitudinal publicado en JAMA Psychiatry podría indicar que no son un factor de riesgo, sino un síntoma temprano.
Esta investigación analizó, durante 28 años, si los síntomas depresivos en adultos son un factor de riesgo para la demencia o si forman parte del inicio de esta enfermedad. El estudio se basó en datos de más de 10.000 personas del estudio Whitehall II, en el Reino Unido, con evaluaciones periódicas de síntomas depresivos y seguimiento de diagnósticos de demencia.
Síntomas tempranos
Los resultados indican que los síntomas depresivos en la vejez, no en la mediana edad, están asociados con un mayor riesgo de demencia. No hay evidencia de que la depresión crónica manifestada entre los 35 y los 65 años aumente el riesgo de esta enfermedad.
Los síntomas depresivos aumentan notablemente a partir de once años antes del diagnóstico de demencia, lo que sugiere que son parte del proceso neurodegenerativo, no una causa directa.
La asociación encontrada entre depresión y demencia probablemente se debe a causas comunes (como factores neurobiológicos, inflamatorios o vasculares) o a que la depresión es un síntoma temprano (pródromo) de la demencia.
Implicaciones para la salud y el bienestar
Este estudio tiene importantes implicaciones clínicas y de salud pública:
- Detectar un aumento reciente en síntomas depresivos en personas mayores podría ayudar a identificar casos tempranos de demencia.
- No se justifica un enfoque preventivo en la mediana edad basado solo en síntomas depresivos, ya que no se ha demostrado que estos aumenten el riesgo de demencia.
- El tratamiento de la depresión sigue siendo vital por su impacto en la calidad de vida, pero no se espera que modifique el riesgo de desarrollar demencia.