
El actor Orlando Bloom
Tratamientos
Qué es la plasmaféresis, el tratamiento al que se somete Orlando Bloom para «limpiar» su sangre
No existe ninguna evidencia científica que respalde esta técnica para eliminar residuos tóxicos del cuerpo
Recientemente se viralizaba una imagen compartida por el actor Orlando Bloom en la que se le veía tendido en una camilla y conectado a una máquina, muy similar a la que se utiliza en los tratamientos de diálisis. Junto a la foto aparecía el siguiente texto: «Gracias por ayudarme a eliminar los microplásticos y las toxinas del cuerpo».
El intérprete, famoso por sus apariciones en las sagas de El Señor de los Anillos y Piratas del Caribe, aseguraba estar sometiéndose a un tratamiento de plasmaféresis que, según la clínica a la que mencionada, es capaz de «eliminar hasta el 99 % de toxinas y químicos acumulados» sin utilizar fármacos y con un procedimiento que dura apenas unas dos horas.

Orlando Bloom realizándose una plasmaféresis
Los microplásticos en el cuerpo humano
La preocupación por los microplásticos en el cuerpo humano se ha incrementado en los últimos años. Recientemente, en el mes de mayo, salía una innovadora colección de cuatro artículos en la edición de Brain Medicine en el que se sintetizaba el impacto de estos materiales presentes en los alimentos ultraprocesados en nuestra salud. En ellos se reveló que el cerebro humano contiene cerca de una cucharada de microplásticos que pueden agravar los síntomas de la depresión y la demencia. Pero, ¿hay alguna forma real de revertir esta situación?
Lo cierto es que no existe evidencia científica que respalde que existe alguna técnica capaz de eliminar estos residuos tóxicos de nuestro organismo. Por tanto, la plasmaféresis a la que se habría sometido el actor británico, realmente, no serviría para eliminar esas sustancias.Qué es la plasmaféresis
La plasmaféresis es un procedimiento médico que consiste en extraer la sangre de un paciente, separar el plasma del resto de los componentes sanguíneos (glóbulos rojos, blancos y plaquetas), y luego devolver al cuerpo los elementos celulares junto con un reemplazo del plasma, que puede ser una solución salina, albúmina u otro tipo de plasma.
Se emplea principalmente en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, neurológicas, hematológicas y renales, en las que el plasma contiene anticuerpos patológicos, inmunocomplejos o sustancias tóxicas que deben eliminarse.
El procedimiento se hace a través de una máquina de aféresis, con una vía intravenosa doble o mediante un catéter venoso central en casos más complejos. Dura entre 1,5 y 4 horas y suele repetirse durante varios días seguidos según la patología.