Fundado en 1910
Kahurangi, Nueva Zelanda

Kahurangi, Nueva ZelandaGTRES

Estos son los países más seguros del mundo en caso de catástrofe nuclear

En regiones del mundo como América del Sur u Oceanía serían capaces de superar una crisis alimentaria global gracias a los sólidos sistemas agrícolas que poseen

En plena escalada bélica entre Rusia y Ucrania y ante la amenaza de una posible guerra nuclear, un estudio publicado en la revista Nature Food ha revelado que una catástrofe de este calibre pondría en peligro la vida de hasta 6,7 millones de personas, simplemente por la falta de suministros alimenticios.

Este invierno nuclear afectaría principalmente a las regiones más pobladas del mundo, como es el caso de Europa y Estados Unidos, donde se estima que un 98 % de la población podría morir por inanición en caso de un conflicto bélico de estas características.

Sin embargo, en otras regiones del mundo como América del Sur u Oceanía serían capaces de superar una crisis alimentaria global gracias a los sólidos sistemas agrícolas que poseen.

Aunque todavía no se puede medir con exactitud las consecuencias de una guerra nuclear a nivel mundial, este estudio deduce los países cuya población sería más propensa a sobrevivir a esta catástrofe, principalmente debido a su localización geográfica, muy ligada al aislamiento, a la neutralidad política o a las infraestructuras.

Países más seguros

  • Nueva Zelanda: Aislada en el Pacífico sur, esta isla se ubica lejos de principales centros de conflicto nuclear. Con unos recursos naturales abundantes y una autonomía agrícola autosuficiente, además de su histórica neutralidad, convierten a este país en uno de los más seguros en caso de guerra nuclear.
  • La Antártida: Debido a su ubicación remota y su falta de importancia estratégica, la Antártida es uno de los lugares más seguros. Su aislamiento y la ausencia de objetivos militares la protegen de ataques directos, mientras que su vasto territorio, en gran parte deshabitado, podría servir como refugio para miles de personas.
  • América del Sur: Países como Argentina, Chile y Uruguay destacan por su abundancia agrícola, una característica clave que podría permitirles afrontar de manera más efectiva una crisis alimentaria tras una guerra nuclear. Su capacidad para producir alimentos a gran escala, combinada con recursos naturales como agua dulce y tierras fértiles, les otorga una ventaja significativa en términos de autosuficiencia ante interrupciones en los sistemas globales de suministro.
  • Islandia: Reconocida por su neutralidad y su postura pacífica en el ámbito internacional, probablemente evitaría involucrarse directamente en un conflicto nuclear. Su ubicación remota en el Atlántico Norte y la ausencia de objetivos estratégicos dentro de su territorio la convierten en un lugar relativamente seguro. Sin embargo, un riesgo potencial serían los residuos nucleares transportados por las corrientes de aire desde Europa, lo que podría afectar su ambiente y recursos naturales.
  • Groenlandia: Territorio autónomo perteneciente a Dinamarca, destaca por su ubicación remota en el Ártico y su neutralidad política, lo que la convierte en un lugar relativamente seguro durante una crisis global. Su baja densidad poblacional y la ausencia de infraestructuras estratégicas significativas reducen las posibilidades de ser un objetivo en un conflicto. Además, su aislamiento geográfico la protege de impactos directos, aunque las condiciones extremas de su clima podrían presentar desafíos para la supervivencia a largo plazo.
comentarios
tracking