
Imagen de las bolsas de nicotina
El experto en tabaquismo Karl Fagerström aboga por las bolsas de nicotina como alternativa menos nociva al tabaco
El creador del famoso test de dependencia del tabaco considera que la decisión de España de limitar la nicotina en estos sobres a 0,99 mg no es efectiva para lograr este cambio
El psiquiatra y especialista en tabaquismo Karl Fagerström ha defendido la incorporación de las bolsas de nicotina como una alternativa menos perjudicial para los fumadores. Afirma que, con una regulación adecuada y la correcta información, la nicotina pura es significativamente menos dañina que la combustión del tabaco.
En una entrevista con Europa Press, Fagerström comentó aspectos clave del Proyecto de Real Decreto impulsado por el Ministerio de Sanidad español, actualmente en evaluación por la Comisión Europea. En su opinión, los sobres de nicotina podrían facilitar la transición de los fumadores hacia un producto menos perjudicial, siempre que exista una regulación apropiada y una adecuada comunicación a los consumidores.
El creador del famoso test de dependencia del tabaco considera que la decisión de España de limitar la nicotina en estos sobres a 0,99 mg no es efectiva para lograr este cambio. Según él, una dosis de aproximadamente 10 mg sería suficiente, un valor inferior al promedio de los productos actuales pero muy superior a la limitación española. Fagerström señala que en Suecia, la fiscalidad de estos productos se basa en su nivel de nocividad, lo que favorece alternativas menos dañinas.
El Ministerio de Sanidad español solo ha publicado un informe sobre estos sobres, basado en un estudio del Instituto Federal para la Evaluación de Riesgos de Alemania (BfR). Dicho informe establece que 16,6 mg por bolsa es el límite superior aceptable, similar a la cantidad de nicotina absorbida al fumar cigarrillos.
El experto reconoce que estos productos pueden atraer inicialmente a los jóvenes, como ocurrió con los cigarrillos electrónicos. Sin embargo, predice que, tras un auge inicial, su consumo disminuirá, como ha sucedido con otros métodos de administración de nicotina.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha adoptado una postura favorable, determinando que la disponibilidad de bolsas de nicotina beneficia la salud pública en comparación con otros productos. Por ello, ha autorizado la comercialización de 20 productos de la marca ZYN.
Fagerström critica las prohibiciones, argumentando que restringir estos productos solo incentivaría el mercado ilegal y la proliferación de productos de baja calidad. Además, considera que el enfoque de la Comisión Europea es erróneo al prohibir el snus pero no los cigarrillos tradicionales.
El Ministerio de Sanidad ha eliminado del proyecto de Real Decreto la regulación sobre empaquetado genérico, aunque mantiene restricciones a los aromas en cigarrillos electrónicos y la introducción de nuevas categorías como las bolsas de nicotina y productos herbales calentados. Se prevé un periodo de adaptación de hasta 12 meses para que los fabricantes y comercializadores cumplan con las nuevas normativas sin afectar la disponibilidad de los productos ni la salud pública.