
Niña con cáncer con un perrito de peluche
El Gobierno no financia medicamentos contra el cáncer, pero ofrece veterinario gratis a los más vulnerables
No es la primera vez que pasa esto por ser «extremadamente caros». Ya sucedió en 2023, cuando estaba en el cargo Carolina Darias
El Gobierno de Sánchez apuesta más por los animales que por los seres humanos. Ya lo vimos con la famosa ley de bienestar animal, en la que parecen tener más derechos las mascotas que los cuidadores. Ahora, un nuevo escándalo por parte del Ejecutivo ha revolucionado a los enfermos de cáncer infantil y sus familias. ¿El motivo? Han dejado de lado la financiación de un medicamento contra neoplasias malignas.
En un intento de limpiar su imagen, la titular de la cartera de Sanidad afirmó que el partido de Feijóo y a los medios de comunicación estaban empleando «titulares falsos» para señalar a su departamento de no querer financiar el anticuerpo monoclonal blinatumomab, un medicamento para tratar la leucemia infantil que ya ha salvado la vida de varios niños en Reino Unido. Así, redactó en X que sería «una noticia escandalosa si fuera cierta», pero que, durante los últimos años, lo reciben «quienes lo necesitan».
A pesar de la intención del Gobierno por quitarse la culpa de estos graves problemas, lo cierto es que fue la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), órgano que falla sobre la financiación pública y precio de cada químico, quien tomó la decisión. Según un informe, el departamento adjunto a Sanidad propuso a la Dirección General la «no inclusión de este medicamento en la prestación farmacéutica del SNS teniendo en cuenta criterios de racionalización del gasto público e impacto presupuestario en el SNS».
No es la primera vez que pasa esto por ser «extremadamente caros». Ya sucedió en 2023, cuando estaba en el cargo Carolina Darias. En este caso, los medicamentos oncológicos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento tardaron una media de 611 días en estar disponibles en España.
Dos de ellos fueron el Enhertu y Trodelvy, tratamientos específicos para el cáncer de mama metastásico recomendados por Europa y que demostraron su eficacia y un promedio de 23 meses de supervivencia. No formaban parte del Sistema Nacional de Salud (SNS) y las pacientes si querían salvar su vida debían pagar 5.500 euros por un ciclo de 21 días. Tras un largo tiempo de quejas, García decidió darles luz verde.
Mientras pacientes españoles luchan por su vida, el Ejecutivo permitió al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 presentar el programa Mejores Amigos, una iniciativa que permite a las personas en situación de vulnerabilidad llevar a sus mascotas gratis al veterinario porque, para muchas personas, sus animales son «un apoyo emocional y material fundamental».
Este programa sí que cuenta con financiación. De hecho, es la Dirección General de Derecho de los Animales, dependiente de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, quien se lo da. Así, en el comunicado, expresaron que con esta iniciativa buscan reconocer la importancia del «vínculo entre las personas vulnerables y sus mascotas», considerándolas «parte esencial de su bienestar y calidad de vida».
Una vez más las intenciones del Gobierno están claras. Mientras, en 2021 y 2022 aprobó leyes como la del aborto o la eutanasia, que atentan contra uno de los derechos fundamentales más importantes para todo ser humano: la vida, en 2023 apostó por una norma que, lejos de la ficción, dio mucho más valor a los animales que a los propios españoles.