
Participantes durante la concentración que los sindicatos médicos han convocado en todas las comunidades como paso previo a la «gran manifestación» que celebrarán el próximo jueves a las puertas del Ministerio de Sanidad
Los médicos se plantan contra el Ministerio de Sanidad: «Sería un bonito detalle que bajasen a escucharnos»
Los médicos quieren un estatuto que contemple una jornada laboral segura, acorde con su grado de responsabilidad, que se elimine el concepto de la jornada complementaria o jornada de guardia, que se limiten las horas de trabajo continuado y se regulen las guardias localizadas
Sindicatos y organizaciones médicas madrileñas se han congregado este lunes ante el Congreso para protestar contra la reforma del Estatuto Marco, que empeora sus «ya mermadas» condiciones laborales y que el Ministerio de Sanidad está preparando «sin escuchar lo suficiente» a esta profesión.
«Esto es un comienzo», ha advertido Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, que ha convocado en Madrid esta concentración en la que ha participado la mayor parte de la profesión médica de la comunidad: Médicos Unidos por sus Derechos (MUD), la asociación MIR y la plataforma de Médicos no Fijos (MNFM), ICOMEM para Todos, SIME/CSIT UP.
Las profesión médica madrileña ha elegido las puertas del Congreso por ser un lugar «emblemático» y porque sus protestas, que se unen a las convocadas en todas las comunidades por las organizaciones autonómicas, revisten de carácter nacional al involucrar no solo a Sanidad, también a Función Pública y Hacienda.
Han dado así el pistoletazo de salida a la que será una «gran manifestación» de facultativos frente al Ministerio de Sanidad el próximo jueves, cuando además está programada una nueva reunión para retomar el debate sobre el estatuto marco, la ley que rige las condiciones de los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Una manifestación a la que esperan que acuda alguien del departamento que dirige Mónica García. «Sería un bonito detalle que bajasen a escucharnos», ha proseguido. «Somos los únicos profesionales de toda España que tenemos jornadas interminables pagadas a menos dinero y menos consideradas que las horas normales», ha censurado la cirujana.
Así, ha reclamado que si lo que se pretende es que los médicos «sean como todos los trabajadores», se les aplique la jornada de 37,5 horas semanales; y si no, que sus condiciones se regulen con ellos, «no con otras organizaciones de carácter generalista».
Hernández ha confiado en que al final en el Ministerio «no estén tan cerrados» por reconocer su singularidad a través de un convenio propio. «Lo ideal sería que lo hiciesen dentro de un estatuto para médicos y facultativos por separado, pero creo que sencillamente no han escuchado lo suficiente a la profesión, han escuchado a otras profesiones», ha lamentado.
En ello han insistido en el manifiesto que han leído durante la protesta: «Para la negociación de este documento es necesario un sistema de representación sindical específica, que impida que la negociación se diluya en la generalidad. Debemos ser los médicos y facultativos los únicos protagonistas», claman.
Los médicos quieren un estatuto que contemple una jornada laboral segura, acorde con su grado de responsabilidad, que se elimine el concepto de la jornada complementaria o jornada de guardia, que se limiten las horas de trabajo continuado y se regulen las guardias localizadas.
También una nueva clasificación profesional porque «no se pueden equiparar diferentes titulaciones universitarias que cuentan con distintos requisitos de formación bajo un mismo grupo A1» y un aumento retributivo que las equipare a las que se percibe en el resto de Europa.
Además, rechazan de plano el régimen de incompatibilidades planteado por el Ministerio, que quiere exigir la dedicación exclusiva en la pública a los jefes de Servicio y otros cargos de responsabilidad. «La medicina es una profesión de riesgo, y es clave que se reconozca», concluyen.