
Desarrollo de nuevas estrategias de in vitro
Trump firma una orden que busca reducir los costes de la fecundación in vitro
Esta práctica ha sido un tema de debate en Estados Unidos debido a su alto coste y a la falta de cobertura en muchos planes de seguros de salud
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva destinada a ampliar el acceso a la fecundación in vitro (FIV) y reducir sus costes. La medida establece un plazo de 90 días para que el asistente del presidente en política nacional elabore una serie de recomendaciones con el objetivo de proteger el acceso a este tratamiento y hacerlo más asequible para las familias.
Según datos de la Casa Blanca, el coste de la fecundación in vitro en el país oscila entre los 12.000 y los 25.000 dólares (aproximadamente entre 11.500 y 24.000 euros). La orden ejecutiva busca reducir esta carga económica al eliminar barreras legales y regulatorias innecesarias, lo que podría facilitar el acceso a un mayor número de personas que desean formar una familia a través de este procedimiento.
El documento resalta la importancia de apoyar a las familias y de garantizar que los ciudadanos que deseen tener hijos puedan hacerlo sin enfrentarse a obstáculos financieros o administrativos excesivos. «Mi Administración reconoce la importancia de la formación de la familia, y como nación, nuestra política pública debe facilitar que los amorosos y anhelantes padres y madres tengan hijos», señala el texto oficial.
Desde su residencia en Mar-a-Lago, Florida, Trump se refirió a la orden ejecutiva destacando su impacto positivo en la sociedad. «Las mujeres, las familias y los esposos lo aprecian mucho», afirmó el exmandatario, subrayando la relevancia de esta iniciativa para quienes enfrentan dificultades para concebir.
La fecundación in vitro ha sido un tema de debate en Estados Unidos debido a su alto coste y a la falta de cobertura en muchos planes de seguros de salud. Mientras algunos estados han implementado regulaciones que obligan a las aseguradoras a cubrir ciertos tratamientos de fertilidad, en gran parte del país este procedimiento sigue siendo inaccesible para muchas familias debido a su precio elevado.
Esta medida podría convertirse en un punto clave de discusión en la política estadounidense, especialmente en un contexto donde la salud reproductiva y el acceso a tratamientos de fertilidad son temas sensibles. La orden ejecutiva de Trump busca posicionarse como una respuesta a estas preocupaciones, impulsando cambios que podrían beneficiar a miles de personas que desean ser padres.