Fundado en 1910
Las recomendaciones sobre el IMC se han establecido sobre la base de estudios epidemiológicos a gran escala

Las recomendaciones sobre el IMC se han establecido sobre la base de estudios epidemiológicos a gran escalaGTRES

EE.UU. eliminará seis colorantes artificiales de los alimentos antes de 2027 por su impacto en la salud infantil

La FDA ordena a la industria alimentaria retirar aditivos presentes en productos como Flamin Hot Cheetos, Skittles y Mountain Dew, citando riesgos para la salud y pidiendo un cambio hacia alternativas naturales

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), junto con el Departamento de Salud y Servicios Humanos, ha anunciado una medida que marcará un antes y un después en la industria alimentaria: la prohibición de seis colorantes artificiales antes de que finalice 2027. El rojo 40, el amarillo 5, el amarillo 6, el azul 1, el azul 2 y el verde 2 deberán desaparecer de la composición de una amplia gama de alimentos procesados, tanto dulces como salados, incluyendo cereales, snacks y bebidas con tonalidades llamativas.

Esta decisión afecta directamente a grandes corporaciones del sector como Mars, PepsiCo, General Mills y Kellogg’s, cuyos productos emblemáticos han estado durante décadas cargados de estos colorantes sintéticos derivados del petróleo. Entre ellos se encuentran aperitivos tan populares como los Flamin Hot Cheetos, las golosinas Skittles y la soda Mountain Dew Baja Blast, que deberán ser reformulados para seguir en el mercado.

En una comparecencia ante los medios, el comisionado de la FDA, Marty Makary, fue tajante al justificar esta decisión. «Durante medio siglo, los niños estadounidenses han estado expuestos de forma cotidiana a una mezcla nociva de compuestos químicos artificiales», declaró, aludiendo a un estudio que establece una posible relación entre estos colorantes y el incremento de la hiperactividad infantil. Makary aprovechó para hacer un llamamiento al sector alimentario: «Es momento de avanzar hacia fuentes naturales de color, como el extracto de remolacha, la sandía o la zanahoria».

El Gobierno estadounidense, actualmente bajo la dirección del controvertido Robert F. Kennedy Jr. en el Departamento de Salud y Servicios Humanos, ha fijado además otro plazo: el colorante rojo 3, todavía presente en numerosos productos, deberá ser retirado antes de 2027. Aunque este último aditivo no ha sido prohibido aún, las autoridades sanitarias ya han dejado claro su propósito de erradicarlo completamente del mercado.

Esta iniciativa, que ha comenzado a generar tensiones entre las agencias reguladoras y las grandes marcas, responde a una creciente presión social y científica por limpiar la cadena alimentaria de aditivos sintéticos que puedan suponer un riesgo para la salud pública, especialmente la infantil. Las consecuencias de esta normativa no solo se harán notar en las estanterías de los supermercados, sino también en la forma en que las empresas desarrollan y presentan sus productos.

comentarios
tracking