
Varias personas cruzan por un paso de peatones tras el apagón eléctrico en Madrid
Apagón
Cómo reclamar a las aseguradoras y eléctricas los distintos daños producidos por el apagón eléctrico
Tal como ha detallado el secretario general de FACUA-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, la responsabilidad recaería en las compañías aseguradoras, y no en las distribuidoras de energía
El secretario general de FACUA-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, ha asegurado este lunes que los ciudadanos afectados por el apagón eléctrico que se prolongó durante varias horas pueden presentar reclamaciones tanto por alimentos en mal estado como por daños en aparatos eléctricos. No obstante, ha aclarado que, en el primer supuesto, la responsabilidad recaería en las compañías aseguradoras, y no en las distribuidoras de energía.
Durante una comparecencia ante los medios, Sánchez ha explicado que para reclamar una indemnización por alimentos deteriorados es necesario contar con una póliza que contemple específicamente la cobertura de daños ocasionados por cortes de suministro. De ser así, los afectados podrían solicitar una compensación económica, siempre y cuando puedan acreditar el perjuicio sufrido, por ejemplo, mediante fotografías.
En este sentido, ha instado a los consumidores a contactar con sus aseguradoras para verificar si su póliza contempla esta posibilidad. Asimismo, ha precisado que no es imprescindible conservar los tiques de compra, aunque sí será necesario aportar «algún elemento probatorio de que lo que se está contando es verdad».
Respecto a los electrodomésticos dañados por subidas de tensión al restablecerse el suministro, Sánchez ha recordado que estas averías también son reclamables. «Durante todo el día de ayer recomendamos que se desconectaran los equipos de la red por si acaso, pero no es una obligación, por lo cual si se ha producido una avería sí se puede reclamar a las eléctricas», ha afirmado.
El representante de FACUA ha subrayado que la responsabilidad de estos daños recae en las compañías distribuidoras, que son las encargadas de gestionar las redes eléctricas, y no en las comercializadoras, cuya función principal es la facturación. También ha señalado que el nombre de la distribuidora suele aparecer reflejado en la factura, habitualmente en un apartado destinado a la atención de averías.
En caso de que el afectado no consiga identificar fácilmente a su distribuidora, Sánchez ha recomendado presentar la reclamación a través de la comercializadora correspondiente, ya que esta tiene la obligación de trasladarla a quien corresponda. Además, ha indicado que algunas pólizas de seguros de hogar podrían cubrir, en última instancia, los daños en electrodomésticos provocados por cortes o alteraciones en el suministro, si así está recogido en las condiciones del contrato.