
Vista de medicamentos en una farmacia
Preocupación por el desabastecimiento de este popular medicamento en España
Los investigadores han visto un incremento constante en las notificaciones de faltas, alcanzando su pico más alto en el primer trimestre de 2025
El desabastecimiento de medicamentos en España cada vez es más preocupante. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) define el este problema como «la situación en la que la disponibilidad de un medicamento en el canal de distribución es inferior a las necesidades de consumo nacional». Esta descripción que encaja a la perfección con uno de los medicamentos más populares en nuestro país.
Este panorama de escasez es el que muchos de los enfermos de diabetes y obesidad o sobrepeso sufren día a día. ¿La causa? Uno de los mayores perjudicados es el medicamento Ozempic, cuyo suministro lleva años tensionado sin que la irrupción de nuevas alternativas –como Wegovy o Mounjaro– haya conseguido resolver el problema.
Todos estos fármacos, que pertenecen al grupo de los agonistas del receptor GLP-1 –una hormona natural que produce tu intestino después de comer–, han ganado en los últimos años mucha notoriedad. No solo por ser eficaces para tratar la diabetes tipo 2, que es su principal función, sino también por su eficacia en la pérdida de peso. Este último factor ha impulsado su demanda más allá de las previsiones iniciales y ha provocado «una presión sin precedentes sobre los canales de suministro», comenta en un comunicado Luda Partners.
Algunos expertos señalan que la industria farmacéutica se encuentra ante un «hallazgo de enorme impacto», con el potencial de transformar por completo el abordaje clínico de una de las grandes epidemias del siglo XXI: el exceso de peso.
El problema de la escasez del Ozempic no es casualidad. En España, la obesidad afecta al 16,0 % de la población adulta (16,5 % de los hombres y 15,5 % de las mujeres), según los últimos datos del Informe Anual del Sistema Nacional de Salud (SNS), una cifra que refleja la media europea. A pesar de este factor, ¿cuál es la situación concreta de desabastecimiento que atraviesan estos fármacos estrella?
Un estudio elaborado por Luda Partners, una plataforma digital que conecta a más de 3.700 farmacias en toda España para facilitar la localización de medicamentos con problemas de suministro, ha revelado datos significativos sobre la evolución de la escasez de los agonistas del receptor GLP-1 desde 2023.
Teniendo en cuenta los resultados, los investigadores han visto un incremento constante en las notificaciones de faltas, alcanzando su pico más alto en el primer trimestre de 2025, cuando estos fármacos representaron casi el 11 % del total de faltas notificadas por las farmacias. En el caso de Ozempic, del laboratorio Novo Nordisk, que se presenta en tres dosis (0,25 mg, 0,5 mg y 1 mg), las interrupciones en el suministro han sido recurrentes desde 2023.
En este sentido, a medida que una de las presentaciones escaseaba, la demanda se desplazaba hacia otras alternativas –Wegovy o Mounjaro en este caso–, lo que ha provocado «un efecto dominó» que ha forzado de forma crítica la cadena de distribución y ha repercutido directamente en los pacientes.
Así, según redacta el informe, los datos son reveladores. En 2023, Ozempic representaba el 5,4 % de todas las faltas notificadas por las farmacias, una proporción que aumentó al 5,72 % en 2024 y que se ha disparado al 10,77 % en el primer trimestre de 2025, evidenciando una escalada sostenida.
Nuevas alternativas al fármaco
La aprobación de Wegovy en 2024, también de Novo Nordisk, y la entrada de Mounjaro, de la farmacéutica Lilly, generaron expectativas de que la presión sobre Ozempic disminuyese. Sin embargo, estas nuevas incorporaciones no han logrado «frenar el problema», garantiza el informe ofrecido por Luda. Y es que, aunque sus porcentajes de escasez todavía son reducidos, han comenzado a preocupar al sector, ya que en el primer trimestre de 2025, Wegovy representó el 0,13 % de las faltas y Mounjaro el 0,09 %.
En conjunto, estos tres medicamentos alcanzaron el 10,99 % del total de faltas reportadas por las farmacias en el primer trimestre de 2025, una cifra que refleja la magnitud del problema. Los datos más recientes indican que cientos de farmacias siguen notificando al mes faltas de estos productos, lo que confirma que «el desabastecimiento persiste», concluyen desde la plataforma