Fundado en 1910
Dormir fuera de las horas recomendadas puede tener efectos muy adversos para la salud

Freepik

Estados Unidos autoriza un test de sangre que facilita el diagnóstico temprano del Alzheimer

El análisis, desarrollado por la compañía japonesa Fujirebio Diagnostics, se basa en la medición de la proporción de dos proteínas presentes en la sangre

Estados Unidos ha dado un paso significativo en la lucha contra el Alzheimer con la autorización, el pasado viernes, del primer test sanguíneo diseñado para detectar esta enfermedad. La aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) podría facilitar diagnósticos más tempranos y, con ello, un acceso más ágil a terapias que ralentizan el avance de esta patología neurodegenerativa.

El análisis, desarrollado por la compañía japonesa Fujirebio Diagnostics, se basa en la medición de la proporción de dos proteínas presentes en la sangre. Esta relación guarda una estrecha correlación con la acumulación de placas de amiloide en el cerebro, una de las señales características del Alzheimer. Hasta ahora, este tipo de biomarcadores solo podían detectarse a través de costosos escáneres cerebrales o mediante análisis de líquido cefalorraquídeo, técnicas invasivas y menos accesibles.

«El Alzheimer afecta a demasiadas personas, más que el cáncer de mama y el cáncer de próstata juntos», advirtió el comisionado de la FDA, Marty Makary. En este contexto, recalcó que «sabiendo que el 10 % de las personas mayores de 65 años padecen Alzheimer, y que se espera que para 2050 esa cifra se duplique, tengo la esperanza de que nuevos productos médicos como éste ayuden a los pacientes».

Actualmente, la FDA ha dado luz verde a dos medicamentos dirigidos a tratar el Alzheimer: lecanemab y donanemab. Ambos se enfocan en eliminar la placa amiloide cerebral, y aunque no ofrecen una cura, han demostrado ser eficaces para frenar ligeramente el deterioro cognitivo que provoca la enfermedad.

Numerosos especialistas, especialmente entre los neurólogos, defienden el uso temprano de estas terapias basadas en anticuerpos administrados por vía intravenosa. Argumentan que, iniciadas en fases incipientes del Alzheimer, podrían permitir a los pacientes conservar durante más tiempo su autonomía y calidad de vida. A juicio de estos expertos, un diagnóstico precoz es clave para maximizar los beneficios de unos tratamientos que, aunque modestos, suponen un avance relevante frente a un mal que sigue siendo incurable.

La posibilidad de realizar pruebas mediante una simple extracción de sangre representa, por tanto, un cambio de paradigma. No solo por su menor coste y facilidad de acceso, sino porque abre la puerta a evaluaciones rutinarias en pacientes con síntomas leves o antecedentes familiares, permitiendo tomar decisiones clínicas con mayor celeridad.

El nuevo test de Fujirebio Diagnostics podría convertirse así en una herramienta fundamental dentro del arsenal diagnóstico, contribuyendo a una medicina más preventiva y personalizada frente a una enfermedad que, según las proyecciones demográficas, seguirá creciendo de forma alarmante en las próximas décadas.

comentarios
tracking