
Análisis de sangre
Desarrollan en Japón un tipo de sangre compatible con cualquier grupo sanguíneo
Según el equipo liderado por el profesor Hiromi Sakai, la nueva formulación se obtiene a partir de hemoglobina extraída de sangre caducada
Científicos de la Universidad Médica de Nara, en Japón, han anunciado el desarrollo de una sangre artificial que puede utilizarse en pacientes de cualquier grupo sanguíneo. El avance, basado en una solución de hemoglobina encapsulada conocida como vesículas de hemoglobina (HbV), busca facilitar transfusiones en situaciones de emergencia, zonas de difícil acceso o contextos donde no es posible realizar pruebas de compatibilidad previas.
Según el equipo liderado por el profesor Hiromi Sakai, la nueva formulación se obtiene a partir de hemoglobina extraída de sangre caducada, posteriormente tratada y encapsulada en una microestructura sintética que permite transportar oxígeno sin contener los antígenos responsables de las reacciones inmunológicas habituales en transfusiones incompatibles.
En marzo de 2025, un grupo de 16 voluntarios sanos recibió transfusiones controladas de entre 100 y 400 mililitros de esta solución artificial. Los resultados, según el equipo investigador, fueron positivos: los efectos adversos observados fueron leves y transitorios, principalmente fiebre moderada o erupciones cutáneas.
Estudios anteriores en animales también han mostrado resultados alentadores. En modelos de hemorragia aguda, la sangre artificial logró estabilizar las constantes vitales en menos de cinco minutos, según los datos publicados por el propio equipo japonés.Uno de los principales beneficios de esta sangre artificial es su larga vida útil. A diferencia de la sangre humana, que requiere refrigeración y caduca a los 42 días, la HbV puede conservarse durante dos años a temperatura ambiente y hasta cinco años refrigerada. Esta característica la hace especialmente útil en contextos de emergencia, atención prehospitalaria, catástrofes naturales o conflictos armados.
Además, al no estar sujeta a las restricciones de compatibilidad ABO y Rh, podría simplificar y acelerar procesos de atención en situaciones críticas, donde el tiempo y la disponibilidad de sangre compatible son factores determinantes.