
Mapa de temperaturas mínimas para el domingo
La 'Bestia del Este' podría llegar a España esta semana y desplomar los termómetros
El bloqueo escandinavo podría canalizar una masa de aire polar o ártico continental hacia España durante el sábado, provocando un notable descenso térmico
Esta semana se establecerá un nuevo patrón meteorológico en el que se dejará atrás la sucesión de borrascas atlánticas y se pasará a un escenario de bloqueo en el centro y norte de Europa, con mayor incertidumbre y diferentes posibilidades a largo plazo.
En las próximas horas, tal y como adelantan desde el portal Meteored, una pequeña borrasca fría continuará dejando chubascos en el sur de Andalucía, Ceuta y Melilla, extendiéndose de forma dispersa a otras zonas del sureste peninsular. Algunas precipitaciones serán intensas y acompañadas de tormenta, con nevadas principalmente en Sierra Nevada. En el resto del país, solo se esperan lluvias débiles en Canarias y el norte.
Durante los primeros días de la semana, el anticiclón se impondrá en gran parte del territorio, con algunas lloviznas residuales en Canarias y el mar de Alborán. En general, las temperaturas diurnas tenderán a subir, aunque se producirán heladas en amplias zonas del interior y en las principales cordilleras.
En Canarias, las temperaturas superarán los 20 ºC, mientras que en la Península los valores más elevados oscilarán entre los 15 y 20 ºC en la costa mediterránea, el valle del Guadiana y Andalucía. En contraste, algunas capitales de Castilla y León y del interior noreste apenas superarán los 10 ºC.
Las heladas serán extensas e intensas en zonas de montaña, con la madrugada del martes como la más fría de la semana. Ciudades como Teruel, Cuenca, León, Burgos, Palencia o Salamanca amanecerán con temperaturas cercanas a -3 ºC, dentro de lo habitual para esta época.
Cambios a partir del jueves
Desde el jueves, la incertidumbre aumenta. Los modelos meteorológicos indican que el anticiclón se desplazará hacia el norte, entre las islas británicas, Islandia y Escandinavia, lo que podría propiciar cambios en España. No se esperan grandes borrascas atlánticas, sino pequeñas depresiones frías o danas con desplazamientos erráticos. Una de ellas podría acercarse al noroeste peninsular entre jueves y viernes, dejando lluvias y nevadas en la vertiente atlántica antes de ser absorbida por una vaguada retrógrada que avanzará por Europa.
El bloqueo escandinavo podría canalizar una masa de aire polar o ártico continental hacia España durante el sábado, provocando un notable descenso térmico, tal y como destaca el meteorólogo Samuel Biener. Aunque algunos medios británicos han mencionado una nueva ‘Bestia del Este’, esta irrupción de aire frío será menos intensa que la de febrero de 2018.
Habrá que seguir de cerca la evolución de estos sistemas fríos y su impacto en el Mediterráneo. Por ahora, la inestabilidad parece más probable en las regiones mediterráneas y el norte del país.