Fundado en 1910
Aproximadamente el 96% de la producción mundial de hidrógeno todavía depende de combustibles fósiles

Aproximadamente el 96% de la producción mundial de hidrógeno todavía depende de combustibles fósilesUNIVERSIDAD DE CARDIFF

Desarrollan un nuevo método para producir hidrógeno sin liberar CO2

Esta tecnología catalítica tiene un gran potencial para acelerar la transición hacia la economía del hidrógeno verde

Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un innovador método para producir hidrógeno sin generar emisiones directas de CO2 en el proceso.

La técnica consiste en hacer reaccionar bioetanol, un compuesto rico en hidrógeno obtenido de residuos agrícolas, con agua a solo 270 grados Celsius. Para ello, se utiliza un nuevo catalizador bimetálico que permite llevar a cabo la reacción química sin emitir dióxido de carbono como subproducto. A diferencia de los métodos tradicionales, que requieren temperaturas entre 400 y 600 grados y generan grandes cantidades de CO2, esta nueva estrategia reduce el consumo energético y mejora la sostenibilidad del proceso.

En lugar de liberar CO2, el procedimiento produce ácido acético, un compuesto de gran valor industrial utilizado en la conservación de alimentos, productos de limpieza, fabricación y medicina. Su demanda global supera los 15 millones de toneladas anuales, lo que refuerza la viabilidad económica del proceso. El estudio ha sido publicado en la revista Science.

Investigadores de la Universidad de Pekín y la Universidad de Cardiff afirman que este avance representa un paso importante en la descarbonización de la industria química. Al sustituir las materias primas fósiles por fuentes de carbono alternativas, se abre la puerta a una producción de hidrógeno más sostenible y alineada con los objetivos de reducción de emisiones.

Los hallazgos podrían marcar un punto de inflexión en la producción de hidrógeno neutro en carbono, estableciendo un modelo de economía circular en el que tanto el hidrógeno como otros productos químicos de alto valor se generen a partir de biomasa.

El profesor Graham Hutchings, coautor del estudio y catedrático de Química en la Universidad de Cardiff, destacó la importancia de encontrar métodos sostenibles para fabricar productos esenciales sin comprometer la meta de cero emisiones netas.

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), alrededor del 96 % del hidrógeno mundial todavía se produce a partir de combustibles fósiles, lo que genera entre 9 y 12 toneladas de CO2 por cada tonelada de hidrógeno producido. El nuevo avance es el resultado de más de una década de investigación colaborativa sobre catalizadores de carburo metálico para la producción de hidrógeno.

El profesor Ding Ma, autor principal del estudio y miembro de la Universidad de Pekín, subrayó que esta tecnología catalítica tiene un gran potencial para acelerar la transición hacia la economía del hidrógeno verde y respaldar los esfuerzos globales para alcanzar la neutralidad de carbono.

Hutchings, quien presidió una reunión de la Royal Society sobre la desfosilización de la industria química, agregó que la coproducción de hidrógeno y ácido acético podría convertirse en una alternativa de bajo impacto ambiental para sectores como la fabricación de fibra de acetato y productos intermedios farmacéuticos en el futuro.

comentarios
tracking