
Embalse de La Breña II (Córdoba)
Los embalses no tocan techo y siguen en aumento: España está ya al 77,1 % de su capacidad hídrica
La cifra actual no solo mejora respecto al mismo periodo del año pasado, sino que también está por encima de la media de los últimos diez años
La reserva hídrica española continúa mejorando y se sitúa esta semana al 77,1 % de su capacidad total, según los últimos datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Actualmente, los embalses del país almacenan 43.230 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que supone un aumento de 86 hm³ respecto a la semana anterior, es decir, un 0,2 % más de la capacidad total.
Este incremento se produce en un contexto de precipitaciones generalizadas y abundantes en todo el territorio peninsular. La mayor cantidad de lluvia se registró en Gerona (estación Girona A), donde se acumularon 98,5 litros por metro cuadrado.
Algunas de las principales cuencas superan ampliamente el 80 % de su capacidad, destacando las del norte peninsular. Las cuencas del Cantábrico Oriental y Occidental están al 89 % y 88,8 % respectivamente, mientras que el Duero se encuentra al 92,3 % y el Tajo al 85,7 %. La cuenca del Ebro, una de las más importantes del país, alcanza un 88,9 % de su capacidad.
Las cuencas internas del País Vasco son las más llenas, con un 95,2 % de agua embalsada, seguidas por Tinto, Odiel y Piedras (92,1 %).
Sin embargo, el buen estado general de la reserva hídrica no se refleja en todas las regiones. El segura, con solo un 29,6 % de su capacidad, sigue siendo la cuenca más castigada por la escasez de agua. También presentan niveles bajos las cuencas de la Cuenca Mediterránea Andaluza (57,5 %), Guadalete-Barbate (55,2 %) y Guadalquivir (61,3 %), zonas especialmente sensibles ante periodos prolongados de sequía.
Comparativa interanual y media histórica
La cifra actual de agua embalsada (43.230 hm³) no solo mejora respecto al mismo periodo del año pasado (cuando se almacenaban 37.149 hm³), sino que también está por encima de la media de los últimos diez años (35.529 hm³). Esto representa una recuperación significativa del volumen hídrico tras varios años de niveles preocupantes.
Por vertientes, la atlántica se encuentra al 77,7 % (32.945 hm³ de un total de 42.402), mientras que la mediterránea alcanza el 75,4 %, con 10.285 hm³ almacenados de un total de 13.639.
Estos datos, unidos a las lluvias recientes, ofrecen un panorama alentador de cara al verano. Aun así, las autoridades recuerdan que es crucial mantener políticas activas de gestión y ahorro del agua, especialmente en las zonas donde la recuperación sigue siendo lenta.