
Bolas de granizo que han caído sobre Madrid
¿Por qué se producen tormentas de granizo en verano?
La clave del granizo en verano se debe principalmente a la inestabilidad atmosférica
En la tarde de este miércoles, una fuerte tormenta de granizo ha sorprendido a los madrileños en pleno mes de junio, tras unos días de intenso calor en la región.
Una débil lluvia ha empezado a caer antes de las 18:00 horas y ha dado paso, en pocos minutos, a una intensa granizada que ha pillado desprevenidos a muchos viandantes en las calles de la capital durante un cuarto de hora largo.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elevado el nivel amarillo por tormentas previsto para este miércoles a nivel naranja hasta las 20: 00 horas en toda la región, con granizo superior a dos centímetros. Igualmente, se pide a la ciudadanía retirar de terrazas y balcones elementos que puedan caer a la vía pública, evitar pasear en zonas arboledas y revisar el estado de los desagües y canalones en las viviendas, así como las escobillas de los limpiaparabrisas de los vehículos.
¿Por qué sucede?
Es la gran pregunta. La clave del granizo en verano se debe principalmente a la inestabilidad atmosférica. Las altas temperaturas registradas en la capital desde hace días, unido al aire frío en las alturas puede llegar a generar corrientes ascendentes que elevan el vapor de agua a gran altitud.
En resumen, el calor veraniego hace que la temperatura de la superficie terrestre sea más elevada, lo que provoca que el aire que está en las capas bajas se caliente. Este aire, que es menos denso, asciende hasta encontrarse con masas de aire frío. Las gotas de agua que se generan lo hacen gracias a masas de aire más frías de lo normal, dando lugar al granizo.
De hecho, según la Aemet, las condiciones ideales para que el granizo caigan sobre la superficie son las corrientes verticales. Es decir, cuanto más bajo esté el nivel de congelación, más grande se hará la piedra de granizo.