
En los últimos años se han registrado más ciberataques
Fraudes tecnológicos
La Guardia Civil advierte de la estafa de las plataformas de compraventa: «No caigas»
«Desconfía cuando el comprador o vendedor te pida salir de la plataforma para completar el pago», avisan en la publicación
La venta y compra de productos en plataformas digitales se ha convertido en un fenómeno común en nuestra sociedad. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. Una vendedora ha experimentado en primera persona un fraude que ilustra perfectamente los riesgos de esta actividad.
Según un vídeo compartido por la Guardia Civil, la mujer perdió un teléfono valorado en 1.350 euros al intentar realizar una transacción que parecía legítima. Ella había planeado vender su dispositivo a través de una conocida plataforma de compraventa, pero cuando la compradora se puso en contacto con ella, solicitó que la transacción se realizara fuera de la plataforma.
La vendedora confió en un correo que recibió, el cual indicaba que la Guardia Civil estaba supervisando la operación. Este mensaje, que provenía de una dirección no oficial, sirvió para dar credibilidad al proceso de venta.
Muchos usuarios caen en este tipo de trampas porque los estafadores emplean técnicas de manipulación emocional, como en este caso, la ilusión de que una autoridad competente estaba involucrada. Ante ello, es fundamental recordar que la Guardia Civil no interviene en las transacciones privadas que se realizan en plataformas digitales.
Mover el pago fuera de la plataforma
Posteriormente, la estafa se hace más evidente cuando la compradora, convencida por la falsedad del correo, envía el teléfono y no recibe ningún pago a cambio. Los expertos advierten sobre la importancia de ser escépticos con cualquier solicitud que implique mover el pago fuera de la plataforma original.
En este sentido, es un movimiento que se realiza con el fin de eludir las políticas de protección del comprador y vendedor que estas plataformas ofrecen. Lo más recomendable, si te piden salir de la plataforma, es reconsiderar la transacción y buscar alternativas más seguras.
Adicionalmente, es crucial prestar atención a factores como la ortografía. Muchas estafas pueden identificarse por errores ortográficos o formatos poco profesionales, lo que indica la falta de seriedad de quien contacta. La vendedora que aparece en el vídeo de TikTok es solo un ejemplo entre muchos, por lo que siempre es fundamental utilizar canales oficiales y validar la autenticidad de cualquier comunicación recibida.