Fundado en 1910
Jeff Bezos, dueño del The Washington Post

Jeff Bezos, en una imagen de archivoDPA vía Europa Press

Amazon lanza al espacio sus primeros satélites de internet para rivalizar con Elon Musk

Su objetivo es desplegar una red de unos 3.200 satélites en la órbita terrestre baja, a una altitud de hasta 1.900 kilómetros

Amazon ha dado un paso decisivo en su incursión en el mercado del internet satelital con el lanzamiento de los primeros satélites de su ambicioso Proyecto Kuiper, una iniciativa que busca competir directamente con la red Starlink de Elon Musk. El despegue, que tuvo lugar este lunes desde la estación de Cabo Cañaveral, en Florida, marca el inicio de una nueva etapa en la carrera por ofrecer conectividad global desde el espacio.

La misión, denominada Kuiper Atlas 1, se realizó finalmente tras haberse aplazado por las condiciones meteorológicas. A bordo del cohete Atlas V, perteneciente a la empresa United Launch Alliance (ULA), viajaban los 27 satélites iniciales del proyecto. «Atlas V está rumbo a la órbita para tomar esos 27 satélites Kuiper, ponerlos en camino y comenzar realmente esta nueva era en la conectividad a internet», señaló Caleb Weiss, portavoz de ULA.

El Proyecto Kuiper es una filial de Amazon, la multinacional fundada por Jeff Bezos, y supone una inversión de 10.000 millones de dólares. Su objetivo es desplegar una red de unos 3.200 satélites en la órbita terrestre baja, a una altitud de hasta 1.900 kilómetros, con la previsión de que el servicio esté operativo hacia finales de este año. Aunque aún no se ha anunciado el precio de sus servicios, la compañía ha dicho que ofrecerá una alternativa «de bajo coste».

Musk va por delante

Pese a su envergadura, Kuiper parte con desventaja frente a Starlink, el proyecto impulsado por SpaceX, que desde 2019 ha puesto en órbita más de 6.750 satélites y cuenta con una cartera de más de cinco millones de usuarios. Además de su liderazgo técnico, la red de Musk ha demostrado su capacidad estratégica al facilitar el acceso a internet en contextos críticos como el terremoto de Marruecos en 2023 o durante la invasión rusa de Ucrania en 2022.

Amazon ha reservado más de 80 lanzamientos con distintos proveedores para avanzar en la construcción de su constelación satelital. Entre ellos figuran ULA, la francesa Arianespace, Blue Origin –empresa también fundada por Bezos– y, en una curiosa convergencia de intereses, incluso SpaceX. Este despliegue acelerado pone de manifiesto su empeño por consolidarse como un actor relevante en el ecosistema de las telecomunicaciones orbitales.

Exceso de tráfico

El mercado de internet satelital es cada vez más competitivo y cuenta ya con diversos actores, como la europea OneWeb o la china Guowang, además de Starlink y ahora Kuiper. Esta proliferación ha generado inquietudes en la comunidad científica y entre expertos en tráfico espacial, quienes alertan sobre los riesgos de congestión en la órbita baja terrestre, la posibilidad de colisiones entre satélites y las interferencias que estos dispositivos pueden ocasionar en la observación astronómica.

El lanzamiento de los primeros satélites Kuiper constituye un hito clave para Amazon y abre un nuevo capítulo en la expansión de la conectividad global, con implicaciones que trascienden lo comercial y se adentran en el terreno de la geopolítica y la gestión del espacio exterior.

comentarios
tracking