
Ovejas y un cordero pastando en España
Gol del cordero español a Marruecos: «Esta apertura puede ser clave para miles de explotaciones»
Desde el pasado 21 de abril, España tiene la posibilidad de exportar ovinos vivos para su sacrificio en Argelia
Las primeras reacciones que llegan desde el campo a la apertura del ganado ovino en vivo rumbo a Argelia evidencia la satisfacción de los productores españoles.
«La exportación coincide con la crisis de ventas en Marruecos y puede ser clave para miles de pequeñas y medianas explotaciones de ovino», aplauden en la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).
Desde el pasado 21 de abril, España tiene la posibilidad de exportar ovinos vivos para su sacrificio en Argelia. El acuerdo entre el Ministerio de Agricultura y las autoridades argelinas –que se limita a animales de seis a 24 meses– se ha producido después de la insistencia de los ganaderos en ampliar los mercados y así reducir la dependencia de grandes compradores como Marruecos.
La autorización, que según señalaron fuentes gubernamentales a Efe «seguramente sea solo hasta la Fiesta del Cordero, que es a primeros de junio», llega en un momento en el que el ovino español atravesaba una gran incertidumbre debida a la brusca caída de las exportaciones de ovino vivo a Marruecos registrada en marzo de 2025 tras la cancelación de la fiesta del cordero.«Los datos preliminares del Ministerio de Agricultura apuntaban hace unos días a un frenazo en los envíos en marzo, no se sabe aún si ocasionado por el final del Ramadán, nuestros precios de exportación o la reciente invitación oficial del rey de Marruecos a no celebrar este año la fiesta de Eid Al Adha con el sacrificio ritual de un cordero», destaca la organización.
Los productores han reiterado en los últimos años la necesidad de ampliar horizontes para diversificar su clientela y así mantener los valores al alza en un contexto de bajada del consumo y bajos precios pagados por la industria. «Es entendible que, si en otros países aprecian nuestro producto y nos lo pagan mejor que aquí, mostremos interés por atender esa demanda», ha indicado Antonio Punzano, responsable de sector ovino de carne de COAG.
La opción de vender ovejas para sacrificio a Argelia ha generado un desencuentro en la cadena de valor, ya que los ganaderos han festejado una medida que enfurece a la industria cárnica, que considera que esta decisión desplaza su actividad hacia un mercado especulativo que solo se mantiene mientras persista la coyuntura favorable.
«El sector estaría encantado de vender aquí sus corderos, pero, desde 2008 han cerrado más de 10.000 explotaciones en nuestro país y no podemos permitirnos más abandonos. Celebramos, por tanto, la apertura del mercado argelino en este momento en el que tanta falta nos hacía», asevera Punzano.
En 2024, Argelia fue el destino del 11 % de las exportaciones de la industria cárnica de cordero española, situándose como su tercer destino en importancia por volumen.
Ángeles Santos, responsable de la Ejecutiva de COAG, alude a la importancia de provechar mercados que posibiliten la rentabilidad de la actividad ganadera tras años de crisis y concluye que su organización trabaja para que vuelva a apostarse por una reterritorialización de la producción y el consumo, «pero no a costa de la desaparición de las pequeñas y medianas ganaderías de ovino por el camino».