
Imagen de recurso de tomates cherry
Cherry etiquetado como marroquí: «¿Dónde están los tomates del Sáhara en el mercado español?»
«¿Dónde están los tomates del Sáhara en el mercados español?». Esa es la gran pregunta que se hacen los productores de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la organización española que denuncia desde hace años una entrada descontrolada en la Unión Europea (UE) de tomate procedente del Sáhara Occidental con etiquetado marroquí.
Andrés Góngora, responsable de frutas y hortalizas COAG, ha exigido el cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que indica que los productos cultivados en el Sáhara Occidental han de contar con el Sáhara Occidental como país de origen en el etiquetado y no Marruecos.

Importaciones de tomate de Marruecos a España 2014-2024 (t)
«Sabemos que esos tomates llegan al mercado español y sin embargo no los encontramos en ningún supermercado. Hemos reclamado al Ministerio de Consumo que investigue e identifique dónde está llegando esa mercancía, fundamentalmente tomate cherry», apunta Góngora, que señala que una empresa de capital francés ubicada en el Sáhara Occidental, tiene más de 500 hectáreas de invernadero de producción de tomate. «Hemos encontrado la marca en los supermercados de España, sin embargo, los tomates están etiquetados con origen Marruecos», lamenta.
El agricultor almeriense hace referencia a la sentencia dictada el 4 de octubre de 2024 por el TJUE que obliga a que las producciones procedentes de Sáhara Occidental, en concreto las frutas y hortalizas, lo indiquen en su etiqueta.
COAG recoge que en las últimas campañas ha incrementado la presencia de determinadas hortalizas en los lineales de los supermercados, como tomates cherry, cuyas importaciones a España «con origen Marruecos» aumentaron un 269 % en el período 2014-2024.
«Se está produciendo una vulneración de los derechos de quien consume estos productos porque estas grandes empresas producen en el Sáhara Occidental para la exportación y, sorprendentemente, nadie ha visto una hortaliza etiquetada con este origen en toda la UE», ha destacado Góngora.
«Parece claro que hay una ocultación intencionada del origen real de los productos, dañando los intereses de consumidores, pero también de productores y de la propia población saharaui. Esto no puede dejarse pasar por las autoridades competentes, más si cabe cuando hay una sentencia judicial clara y de aplicación inmediata desde su publicación en octubre», ha condenado el responsable de frutas y hortalizas COAG.
La organización agraria ha defendido en reiteradas ocasiones que el Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos vulneraba y vulnera los derechos de las personas consumidoras en la UE y no es acorde a la legislación europea de etiquetado de frutas y hortalizas, «dado que limita la capacidad de los consumidores para discernir claramente si un producto etiquetado como originario de Marruecos procede de este Reino, o bien procede del Sáhara Occidental».