Fundado en 1910
Recreación artística del objeto interestelar Oumuamua

Recreación artística del objeto interestelar 'Oumuamua'ESO/M. Kornmesser

Este es uno de los fenómenos espaciales que podría llegar a nuestro sistema solar en cualquier momento

Se estima que cada año siete objetos interestelares de otros sistemas podrían pasar cerca del Sol

En las vastas profundidades del espacio no solo existe el vacío, sino que hay una gran red de objetos interestelares. Esta red, formadas por miles de asteroides, cometas y fragmentos de planetas, han logrado la atención de los científicos ante la posibilidad de que se crucen con nuestro sistema solar en cualquier momento. De hecho, en el año 2021 la NASA identificó más de un millón de objetos espaciales dentro de nuestro sistema solar. Todos ellos formarían parte de nuestro propio sistema, a excepción de tres, que procederían de distintos lugares del espacio.

En 2017, los expertos descubrieron un objeto no identificado que supuso una gran sorpresa para la comunidad científica. 'Oumuamua', un cuerpo extraño con forma alargada, se acercó al Sol a una velocidad tan alta que su trayectoria no podía ser explicada por los modelos convencionales. Este objeto reveló que era un visitante procedente de otro sistema estelar, convirtiéndose en el primer objeto interestelar confirmado en ser detectado.

Solo dos años después, en 2019, otro visitante interestelar hizo acto de aparición en nuestras fronteras espaciales: el cometa 2I/Borisov. Este cometa fue el segundo cuerpo que llegó más allá del sistema solar captado por la tecnología humana. En este caso, tal como detallaron los investigadores, el cometa vino a «morir», ya que se pudo observar que el cometa se estaba desintegrando. A diferencia de 'Oumuamua', este objeto mostró características más similares a los cometas que conocemos en el sistema solar.

El cometa Borisov fotografiado por Hubble en 2019

El cometa Borisov fotografiado por Hubble en 2019NASA / ESA / D. JEWITT (UCLA)

Posteriormente, en 2022, los distintos servicios espaciales detectaron el tercer elemento procedente de una región inexplorada del universo. El meteoroito IM1 y sus características fueron analizadas ocho años después de que cayera en el océano Pacífico. Aunque estos objetos interestelares han capturado gran parte de la atención pública, la realidad es que el sistema solar forma parte de una red mucho más amplia. Este concepto de «ríos» de objetos interestelares implica que, más allá de estos tres ejemplos, existen grandes concentraciones de escombros espaciales que viajan a través del espacio profundo, muchos de los cuales pueden cruzar el sistema solar en diferentes momentos de su historia.

De hecho, este pensamiento fue utilizado por el investigador Simon Portegies Zwart, quien alegó que cuando un sistema expulsa algún objeto espacial, este se alinea detrás del sistema en cuestión, formando un río de objetos. En su investigación, publicada en Astonomy & Astrophysics, Portegies Zwart establece que los fragmentos desprendidos inician un viaje separado al de su sistema estelar inicial.

¿Cuántos objetos atraviesan nuestro sistema?

Estudios numéricos han estimado que, en promedio, hasta siete objetos interestelares podrían pasar cerca del Sol cada año. Esto abre nuevas perspectivas sobre la abundancia de estos visitantes cósmicos, que podrían ser más comunes de lo que se pensaba.

El estudio de estos objetos no solo aporta una nueva perspectiva sobre el origen de los cometas y asteroides, sino que también plantea importantes preguntas sobre la formación y evolución de los exoplanetas.

Temas

comentarios
tracking