
Imagen de archivo del periodista y crítico de cine, Carlos Pumares, fallecido a los 80 años de edad
Muere Carlos Pumares, crítico de cine y maestro de la radio, a los 80 años
A principios de los 80 comenzó su andadura en las ondas de la mano de su programa Polvo de Estrellas, convirtiéndose así en la voz de las madrugadas de los sábados
Carlos Pumares, crítico de cine y periodista radiofónico ha fallecido hoy a los 80 años, tal y como han publicado sus familiares y amigos en redes sociales. «Ahora ya es Polvo de Estrellas», apunta uno de ellos, en referencia al programa sobre cine que dirigía Pumares en la radio.
Pumares nació en Portugalete (País Vasco) el 29 de septiembre de 1943. Aunque se licenció en Ciencias Físicas, dedicó toda su vida al cine y al periodismo, binomio que le acompañó todos los días de su vida.
Trabajó junto a José Luis Balbín en el programa de RTVE La clave, en el que trabajaba como asesor cinematográfico. A principios de los 80 pasó de la televisión a las ondas de la mano de su programa Polvo de Estrellas, convirtiéndose así en la voz de las madrugadas de los sábados.
El espacio se mantuvo en el portal hasta el verano de 2004. Asimismo, colaboró como contertulio en el conocido programa Crónicas marcianas hasta su desaparición en julio de 2005.Pumares ha realizado crítica de cine en el diario La Razón, mantenía un blog para comentar noticias relacionadas con el mundo del cine, y ha sido colaborador y contertulio del magacín matinal Sin ir más lejos (Aragón TV), además de tener el programa semanal Veo Cine en el canal Veo 7.
Se sumergió en el cine desde dentro e intervino como actor en FBI: Frikis Buscan Incordiar (Javier Cárdenas, 2004) y en Torrente 3, el protector (Santiago Segura, 2005); y firmó los guiones de las películas La casa de las chivas (León Klimovsky, 1972), Separación matrimonial (Angelino Fons, 1973) y Una mujer prohibida (José Luis Ruiz Marcos, 1974).
También en El extraño amor de los vampiros (Klimovsky, 1977) y el de la serie televisiva El hotel de las mil y una estrellas (Yagüe, 1978).
También publicó libros con Manuel Villegas López, Jaime Salom y José Luis Garci: La casa de las chivas (1971); con Hugo Pratt: El secreto de Tristán Bantam: Cita en Bahía (1971); con Alberto Solsona, José Luis Garci y Adolfo Castaño: Los cuentos de Popeye (1973); Un matrimonio perfecto (1973); Tan cerca y lejos (1973); Los colonizadores: argumento cinematográfico (1974); con José Luis Garci, Adolfo Castaño y Alberto Solsona: Los cuentos de Rosario (1974); y con Dick Fulton y Adolfo Castaño: Mandrake: La dimensión X (1974).
Con Lázaro Irazábal publicó Una de tantas (1974); con Juan José Daza del Castillo y Abelardo Empecinado: Al amanecer (1975); con Enrique Herreros, Juan José Daza del Castillo y Abelardo Empecinado: El chalet de los geranios (1975); con Juan José Daza del Castillo: La noche de los vampiros (1975) y colaboró en Domingo López en: Wild Wild East (2015).
Iván Reguera y Juan José Aparicio indagaron sobre la figura de Pumares y publicaron el libro Carlos Pumares: un grito en la noche (2006).
Momento 'Fibergran'
El programa Polvo de Estrellas nos regaló algunos de los momentos más divertidos de la época. Es el caso del recordado caso del 'Fibergran', cuando quedó patente que la comunicación no siempre es del todo fluida.

Extracto del programa Polvo de Estrellas