Fundado en 1910
Muestra ‘La Emoción de los Goya’

Muestra ‘La Emoción de los Goya’

Goya 2025

¿Por qué reciben ese nombre los Premios Goya?

La 39ª edición de los Premios Goya se celebrará el sábado 8 de febrero en el Palacio de Congresos de Granada

Este sábado, 8 de febrero, competirán en la 39ª edición de los Premios Goya las mejores películas del cine en España producidas en el último año. La gala se celebrará en esta ocasión en la ciudad de Granada, por lo que será la octava vez que se organicen fuera de la capital después de pasar por Barcelona, Málaga, Valencia, Sevilla y Valladolid.

Este año, las películas que más candidaturas acumulan son El 47, con 14 nominaciones; La infiltrada, con 13; Segundo premio, con 11; La habitación de al lado, con 10; La virgen roja, con 9; y Casa en llamas y La estrella azul, con ocho.

En esta ocasión, después de que en 2024 Los Javis junto a Ana Belén fueran los encargados de conducir la gala, serán las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling las encargadas de presentar los premios en esta 39ª edición, la octava que se celebra fuera de Madrid después de pasar por Barcelona, Sevilla, Valencia y Valladolid.

Los Premios Goya

Los Premios Goya surgieron por la necesidad de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España de crear un premio similar al de otros países, como los Oscar en Estados Unidos, los BAFTA en Reino Unido, los César en Francia o el Oso de Oro de la Berlinale.

La primera edición se celebró el 17 de marzo de 1987 en el Teatro Lope de Vega de Madrid y su denominación, la de Goya, se debió, como explica la Academia en su página web, a la popularidad del pintor a nivel internacional y a que es una figura representativa de la cultura española. Además, su nombre, corto y fácil de recordar, puede asemejarse al de otros premios como los Oscar o los Cesar.

Tal y como expresó el director Ramiro Gómez durante la discusión (se barajaron los nombres de Buñuel, Lumière o Soles, entre otros), Goya «había tenido un concepto pictórico cercano al cine y que varias de sus obras más representativas tenían casi un tratamiento secuencial».

Por otro lado, la Academia destaca la siguiente cita de Carlos Saura: «No tengo la menor duda de que si Goya viviera hoy sería un cineasta. Entre la ficción y el documental se movería nuestro aragonés con la misma energía y desenvoltura, con el mismo talento, con la misma imaginación con la que siglos atrás dedicó una parte de su vida a dibujar y a pintar. Amigo de 'ilustrados', amante de la música antes de su sordera, hombre preocupado por su tiempo, observador implacable de la realidad, apasionado por la vida y por un trabajo que era, al mismo tiempo, necesidad expresiva y crónica de su propia vida. Era un cineasta creativo y poderoso antes de inventarse el cine. Por ello nada más acertado que llamar Goya a los premios de nuestra Academia de Cine».

Los galardones

La primera estatuilla otorgada fue creada por el escultor malagueño Miguel Ortiz Berrocal. Esta pieza de bronce era una escultura desmontable que fusionaba el busto del pintor Francisco de Goya con una cámara de cine. Además, incluía una insignia de los premios Goya, que podía extraerse y utilizarse como pin. Su peso alcanzaba casi los 15 kilogramos.

La estatuilla actual de los Premios Goya es una réplica basada en un vaciado en escayola original del busto elaborado por Mariano Benlliure en 1902, el cual ha sido preservado por su familia. Su peso actual se ha reducido entre los 2,5 y 3 kilogramos.

comentarios
tracking