Fundado en 1910
Suecia lidera una primera semifinal sin sorpresas y marca el paso hacia la final de Eurovisión 2025 sin Bélgica

Suecia lidera una primera semifinal sin sorpresas y marca el paso hacia la final de Eurovisión 2025 sin BélgicaEFE

Suecia lidera una primera semifinal sin sorpresas y marca el paso hacia la final de Eurovisión 2025 sin Bélgica

El trío cómico KAJ, con su pegadiza 'Bara Bada Bastu', se impone como gran favorito en una gala que consagra a Noruega, Ucrania y Países Bajos, y deja fuera inesperadamente a Bélgica

La primera semifinal del Festival de Eurovisión 2025, celebrada este martes en la St. Jakobshalle de Basilea, ha arrancado con fuerza, confirmando el favoritismo de Suecia. El grupo humorístico KAJ, con su peculiar y contagiosa propuesta ‘Bara Bada Bastu’, ha logrado su pase a la final con holgura, cumpliendo los pronósticos que los sitúan como principales candidatos al triunfo en esta edición.

Completan la lista de los primeros diez finalistas Países Bajos, Ucrania, Albania, Estonia, Portugal, San Marino, Islandia, Polonia y Noruega. Esta última ha contado con representación parcial española a través del joven Kyle Alessandro, quien ha defendido con intensidad la canción ‘Lighter’, una pieza vibrante y emocional que ha impresionado por su puesta en escena y potencia vocal.

Entre los eliminados ha sorprendido especialmente la exclusión de Bélgica, representada por Red Sebastian y su propuesta electrónica ‘Strobe Lights’. Pese a partir como quinta favorita en las casas de apuestas, su actuación no logró convencer al jurado ni al público. También se despiden del certamen Croacia, Eslovenia, Azerbaiyán y Chipre.

La gala se inauguró con un homenaje a las raíces del festival: un canto tirolés entre montañas que evocó el espíritu suizo que vio nacer Eurovisión hace 68 años. El certamen regresa así a Suiza tras la victoria del pasado año de Nemo, y Celine Dion —ganadora por este país en 1988— reapareció mediante un mensaje en vídeo en el que expresó su cariño: «Suiza siempre tendrá un lugar especial en mi corazón, por haber creído en mí y darme la oportunidad de vivir algo extraordinario».

El espectáculo arrancó con el dúo islandés Vaeb y su enérgico electropop ‘Roa’, al que siguió Justyna Steczkowska, representante de Polonia, que combinó fantasía épica con tacones y violín en ‘Gaja’. Desde Eslovenia, Klemen apostó por una balada emotiva inspirada en una experiencia personal de superación médica, mientras que Estonia presentó una de las actuaciones más distintivas: el excéntrico Tommy Cash con su irónica 'Espresso macchiato', cargada de referencias paródicas a Italia.

Ucrania, fiel a su mensaje comprometido, optó por un enfoque contemporáneo con ‘Bird of pray’, de Ziferblat, una reflexión sobre la reconstrucción emocional en tiempos de conflicto. En sintonía temática, aunque desde otro ángulo, Portugal abordó el drama de la migración laboral con la melancólica ‘Deslocado’, interpretada por el grupo alternativo NAPA.

La diversidad cultural también se hizo presente con la fusión balcánica-electrónica de los albaneses Shkodra Elektronik (‘Zjerm’) y el optimismo afro-europeo del neerlandés Claude, de origen congoleño, quien emocionó con su propuesta ‘C’est La Vie’. El cierre corrió a cargo del chipriota Theo Evan, que presentó una actuación sensual coreografiada por el español Sergio Jaén.

San Marino apostó por el renombrado DJ Gabry Ponte, célebre por el éxito ‘Blue’ a finales de los 90, quien regresó a los escenarios eurovisivos con ‘Tutta L’Italia’, un tema bailable con marcado acento italiano.

Durante la gala, también hubo espacio para conocer tres de los países ya clasificados directamente para la final. La española Melody, con una escenografía renovada respecto al Benidorm Fest, brilló con ‘Esa diva’, reafirmando su poderío vocal y seguridad escénica. Italia presentó a Lucio Corsi con un número glam estilizado, mientras que Suiza emocionó con la delicada interpretación de Zoë Më, cuya ‘Voyage’ se perfila como una de las sorpresas de esta edición.

Como nota curiosa, muchos descubrieron en esta semifinal que el célebre ‘Baile de los pajaritos’ de María Jesús y su acordeón tiene origen suizo, un guiño al legado del país anfitrión.

La segunda semifinal, programada para este jueves 15 de mayo, decidirá las últimas diez plazas para la gran final del sábado. Competirán en ella países como Australia, Irlanda, Armenia, Austria, Grecia, Lituania, Israel o Finlandia, en una de las eliminatorias más reñidas y abiertas de los últimos años.

Los 10 clasificados de la primera semifinal

  1. Noruega
  2. Albania
  3. Suecia
  4. Islandia
  5. Países Bajos
  6. Polonia
  7. San Marino
  8. Estonia
  9. Portugal
  10. Ucrania
comentarios
tracking