Fundado en 1910
Israel pasa a una final sin sorpresas de Eurovisión 2025 entre abucheos junto a Austria y Finlandia

Israel pasa a una final sin sorpresas de Eurovisión 2025 entre abucheos junto a Austria y FinlandiaEFE

Israel pasa a una final sin sorpresas de Eurovisión 2025 entre abucheos junto a Austria y Finlandia

La segunda semifinal del Festival de Eurovisión 2025 ha dejado un panorama relativamente despejado para los aspirantes más fuertes al triunfo en la final del sábado, entre ellos Suecia, al no emerger con fuerza ninguna candidatura rival en esta ronda clasificatoria. Países como Austria, Finlandia e Israel, que partían como posibles contendientes serios, han logrado avanzar, aunque sin actuaciones que desestabilicen el favoritismo de los ya clasificados.

A estos tres países se suman en la final las delegaciones de Grecia, Malta, Letonia, Luxemburgo, Dinamarca, Armenia y Lituania. Por el contrario, se despiden de la competición Australia, Montenegro, Irlanda, Georgia, Chequia y Serbia, cuyas propuestas no lograron convencer al público ni al jurado.

Estos nuevos finalistas se integrarán este sábado con el grupo de naciones ya aseguradas en la gran cita: el anfitrión Suiza, los miembros del grupo «Big Five» (España, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido) y los diez países que lograron el pase en la primera semifinal: Países Bajos, Ucrania, Albania, Estonia, Portugal, San Marino, Islandia, Polonia, Noruega y Suecia.

La gala, con sus habituales contrastes de estilos y géneros, ha ofrecido desde lo cómico hasta lo reivindicativo. El australiano Go-Jo ha sido el encargado de abrir la velada con su extravagante número pop, 'Milkshake Man', acompañado de una batidora gigante y frases de doble sentido, mientras que la montenegrina Nina Žižić presentó una sobria balada envuelta en un peculiar traje-capullo.

No pasó desapercibida la georgiana Mariam Shengelia, que interpretó un canto a la libertad desde una nación cuya legislación en curso ha generado alarma internacional por atentar contra los derechos de la comunidad LGTBIQ+. También destacó la irlandesa Emmy con su animada ‘Laika Party’, un homenaje retro-pop a la perra enviada al espacio por la URSS, con aires de los años noventa.

Letonia apostó por el folclore contemporáneo de Tautumeitas, mientras que Austria llamó la atención con el dramatismo operístico de JJ y su 'Wasted Love', una composición que combinó estética monocroma y voz de contratenor. Grecia, con Klavdia, evocó a las grandes voces del pasado, y tanto Armenia como Lituania optaron por sonidos con tintes de rock alternativo, influenciados claramente por bandas internacionales.

Luxemburgo rindió tributo a su historia eurovisiva con una propuesta que reinterpretó el clásico 'Poupée de cire, poupée de son' desde una mirada moderna y crítica, encarnada por Laura Thorn. En un tono más festivo, la danesa Sissal encendió la noche con su poderosa voz en 'Hallucination', mientras que el checo Adonxs no logró convencer con su inestable 'Kiss Kiss Goodbye'. Serbia, por su parte, apostó por la melancolía con 'Mila', sin éxito.

Uno de los momentos más tensos se vivió con la actuación de Israel. Yuval Raphael defendió 'New Day Will Rise' en medio de un clima de alta sensibilidad geopolítica. Aunque recibió algunos abucheos al inicio, estos fueron notablemente menores que los pitidos escuchados durante su ensayo con público. La organización expulsó a seis personas que interrumpieron la sesión con silbatos y una bandera de apoyo a Palestina. La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha confirmado que, tras esta edición, se abrirá un debate formal sobre la continuidad de Israel en futuras ediciones del certamen, a raíz de su ofensiva militar en Gaza, que ha dejado más de 50.000 víctimas palestinas, entre ellas 15.000 menores, según cifras oficiales.

Banderas palestinas durante la actuación de Israel

Banderas palestinas durante la actuación de Israel

La nota de cierre la puso la finlandesa Erika Vikman, que apareció montada en un cohete con forma de micrófono para interpretar ‘Ich Komme’, una declaración abierta a favor del deseo sexual femenino, envuelta en teatralidad escandinava.

Además, fuera de concurso, el público pudo disfrutar de las actuaciones especiales de Remember Monday, que fusionaron el country británico con el estilo de Elton John, la rave alemana de Abor & Tynna con 'Baller', y la emotiva interpretación de 'Maman' de la francesa Louane, quien acabó cubierta de arena en una simbólica alusión al paso del tiempo y el legado maternal.

La segunda semifinal deja así una final con tintes políticos, contrastes musicales y una expectación elevada ante la posibilidad de que Suecia, país con una sólida tradición eurovisiva, vuelva a hacerse con el micrófono de cristal.

Los 10 clasificados de la semifinal

  1. Lituania
  2. Israel
  3. Armenia
  4. Dinamarca
  5. Austria
  6. Luxemburgo
  7. Finlandia
  8. Letonia
  9. Malta
  10. Grecia
comentarios
tracking