Fundado en 1910
La reina Letizia durante su visita a la Feria de Libros permanente de Madrid en la Cuesta de Moyano

La reina Letizia durante su visita a la Feria de Libros permanente de Madrid en la Cuesta de MoyanoEFE

La Cuesta de Moyano cumple 100 años entre libros y la visita de la Reina Letizia

La histórica feria madrileña celebra su centenario con más actividades, más movimiento y el objetivo de seguir viva otros cien años

Esta mañana del 9 de mayo, la Cuesta de Moyano se sentía distinta. Las casetas, alineadas como siempre junto al Jardín Botánico, se fueron llenando poco a poco de curiosos, lectores fieles y paseantes que, aunque tal vez no buscaban un libro, sí querían ser parte del ambiente.

No era un día cualquiera, en apenas dos días, el 11 de mayo, se cumplen cien años de vida de esta feria del libro al aire libre que ya es parte de Madrid.

Y como señal de la importancia del centenario, la Reina Letizia ha visitado esta misma mañana las casetas para mostrar su apoyo a los libreros. Recorrió la feria con calma, saludó, preguntó, se interesó.

La feria, que en realidad lleva el nombre de Feria de Libros de la Cuesta de Moyano, ha resistido el paso del tiempo como pocos lugares de la ciudad. Aquí, no se viene a por novedades del mes, sino a encontrar libros con historia, primeras ediciones, títulos descatalogados, ejemplares firmados o simples clásicos de bolsillo.

Para entender lo que significa cumplir cien años en este lugar, hemos hablado con tres libreros que representan diferentes generaciones. Entre todos, ayudan a explicar por qué Moyano no es solo un sitio para comprar libros, sino un espacio que guarda parte de la memoria de Madrid.

Uno de ellos, veterano de más de tres décadas, lo resume bien: «Ahora con el centenario hay más movimiento, más actividades... pero lo importante es que la gente vuelva a valorar el libro en papel. Eso es lo que de verdad nos preocupa». Lleva en la feria desde 1990, pero su vínculo viene de antes: su padre ya trabajaba allí. «Esto es casi una herencia familiar», dijo.

En su caseta se buscan sobre todo «libros de coleccionismo, primeras ediciones, descatalogados... aunque también hay quien viene a por un clásico barato». Cuando se le pregunta por el futuro, no lo tiene claro: «Si conseguimos atraer a los jóvenes, esto tiene futuro. Pero si no, cuando los de mi generación nos jubilemos… no sé quién seguirá aquí».

Otra energía

La visión es diferente para una librera joven, con apenas cinco años en Moyano, pero mucha ilusión por lo que representa. «El centenario ha traído otra energía. Hay eventos que antes no había. Y bueno, ahora con la Reina viniendo hoy, ¡esto es historia!».

Su puesto principalmente se centra más en literatura contemporánea. «Hay mucho interés por autoras actuales, feminismo, ensayo social… pero también los clásicos nunca fallan». Cree completamente en que la feria puede seguir muchos años más: «Si seguimos adaptándonos, incluyendo nuevas temáticas y actividades, esto puede durar».

Otro librero, más especializado en libros antiguos, lleva en Moyano desde el año 2000, y lo suyo no son las novedades: «Aquí se buscan joyas, libros que no encuentras en ningún sitio, primeras ediciones, ediciones ilustradas…». Valora el aumento de visitantes por el centenario, pero también cuenta «Mucho curioso, poca compra. Pero lo importante es que se hable de la Cuesta».

A lo largo del día, muchos otros libreros también compartían ese sentimiento de ilusión por el centenario y preocupación por lo que vendrá. La feria ha crecido en actividades, visibilidad, y ahora solo falta que los lectores, especialmente los lectores jóvenes, se animan a descubrir este rincón de Madrid.

El domingo 11 de mayo se cumplirán los cien años desde que se inauguraron oficialmente las casetas en la Cuesta de Moyano. Y aunque el futuro de la feria no está asegurado, sigue habiendo algo especial en pasear entre estos puestos, porque siempre hay algo interesante que encontrar.

comentarios
tracking