Paula Rego, la primera mujer que pintó un aborto: transgresora, existencialista, trágica y obsesiva
La artista lisboeta, que ha fallecido en Londres a los 87 años, era una de las más relevantes creadoras portuguesas en la escena internacional. En sus cuadros la agresividad de la forma corre paralela a la del tema y a la fiereza del impulso mental de ambos. Siete años después de la muerte de su marido, con el que mantuvo una relación abierta, la artista seguía completando en el estudio las sesiones de psicoanálisis a las que asistía desde que en 1966 cayó en la depresión. Su pintura está llena de reivindicación, irreverencia, tristeza y feísmo, un revulsivo conmovedor contra el dolor que arrastraba desde la niñez

'Untitled', de Paula Rego, es una serie de cuadros sobre el aborto que la artista portuguesa pintó en 1998

En la serie 'Untitled', Paula Rego imagina a mujeres tras haberse sometido a abortos clandestinos, haciendo un claro manifiesto político

'Fuga' (2009), de Paula Rego, representa la dureza de la maternidad. La pintura de la portuguesa está casi siempre protagonizada por mujeres

En 'Las criadas' (1987), Paula Rego no solo critica el racismo, sino también el colonialismo portugués, muy presente en su obra pictórica

'Entre mujeres' 1997, de Paula Rego. De la serie inspirada en la novela de Eça de Queirós 'El crimen del padre Amaro'. Según Paula Rego, la dictadura de Salazar trataba de reducir los cuerpos femeninos a su papel reproductor, por lo que la artista se empeñaba en resignificar ese rol con un simbolismo poco complaciente.

'Amor' (1995) es quizá uno de sus cuadros más célebres. En él, Paula Rego retrata a su segunda hija, Victoria, que posa con el vestido estampado que la madre llevaba puesto cuando se casó con su padre, Victor Willing, muerto en 1988 a causa de esclerosis múltiple

“En estas pinturas toda mujer es una mujer-perro, no oprimida, sino poderosa. Está bien ser bestial. Es físico. Comer, gruñir, aquellas las actividades que tienen que ver con lo sensible, son positivas. Pintar a una mujer como perro es completamente creíble". Así describe Paula Rego su serie 'Mujer-perro'

Tanto en 'La Novia' como en otros cuadros, como en su réplica al 'Matrimonio a la moda' de Hogarth, Paula Rego subraya la fuerza del cuerpo de la mujer

La inspiración de Paula Rego brota de grandes lecturas como ‘Nada’, de Carmen Laforet, para la elaboración de sus historias. En ellas plasma lo que estas le hacen sentir, todo lo que aborda el cuerpo humano: erotismo, maldad, ilusiones, poder… Esta obra se llama 'Family'

'The vivian girls in Tunisia' denuncia de nuevo no solo la crueldad del colonialismo portugués, que fue partícipe del comercio de esclavos en Angola y Mozambique, sino del destino nefasto que tenían las mujeres en estos territorios coloniales
