Fundado en 1910
El jugador del Real Madrid Tavares (i) y el jugador del Unicaja Taylor durante la final de la Copa del Rey

El jugador del Real Madrid Tavares (i) y el jugador del Unicaja Taylor durante la final de la Copa del ReyEFE

Unicaja 93-79 Real Madrid

Unicaja se confirma como la bestia negra del Real Madrid y conquista la Copa del Rey

Unicaja lo ha vuelto a hacer. Ha tumbado nuevamente al Real Madrid, como ya hizo en la Supercopa de España, y ahora se ha proclamado campeón de la Copa del Rey después de firmar un auténtico partidazo, fieles a su estilo rápido y ofensivo con el que han tumbado todo el plan de Chus Mateo para imponerse por 93-79 y llevar a Málaga la tercera Copa del Rey de su historia.

No fue la noche del Real Madrid y todas sus estrellas estuvieron grises. Campazzo, Musa y Hezonja apenas tuvieron acierto y fue el empuje del equipo en su conjunto el que les mantuvo en la final hasta el último cuarto. En cambio, los cracks de Unicaja lo bordaron en ataque, liderados por Kendrick Perry, bien acompañado con los puntos de Kameron Taylor y David Kravish.

Desde el principio se vio que el partido era una gran final. Los dos equipos más en forma del baloncesto español cara a cara con la intención de pelear por cada pelota. Salió Yankuba Sima pasado de revoluciones y en menos de 50 segundos acumuló dos faltas, aunque eso no le impidió destrozar el aro en transición sacar la falta y anotar el adicional para hacer los primeros puntos de la final.

Respondió el Real Madrid por medio de Tavares y comenzó un intercambio de puntos donde Unicaja iba siempre en ventaja aunque sin despegarse en el marcador. El acierto de tres era mejor en los malagueños y eso marcó algo la diferencia, aunque en el primer cuarto la máxima de Unicaja fue de cinco puntos (18-13) justo al final, pues terminó 18-15.

Guion similar en el segundo cuarto

Poco cambió el encuentro en los segundos diez minutos. El Real Madrid llegó a empatar en varias ocasiones gracias a la inspiración de Hugo González pero los de Ibon Navarro solo se vieron una vez por debajo en el marcador (26-27). Las pérdidas y el bajo porcentaje desde el perímetro condenaron al conjunto blanco mientras Unicaja intentó escaparse con varias veces con el buen hacer de Perry y Cravish, aunque al descanso se fueron únicamente de tres (39-36).

Sí consiguieron esa escapada a la vuelta de los vestuarios. Se desató el ataque de los malagueños con Kalinoski y Taylor haciendo lo que querían con la defensa de los hombres de Chus Mateo y solo Tavares era capaz de cortar la sangría con sus puntos desde la pintura. No obstante, los malagueños estaban desatados y con una lluvia de triples llevaron el duelo al (56-44), máxima diferencia y el técnico madridista obligado a pararlo.

Le sentó bien el tiempo muerto al Real Madrid y Facu Campazzo tiró de orgullo para hacer un parcial de (6-0) y volver a meter a los suyos en la final. Pudo meter más presión todavía por medio de Hezonja, pero falló dos tiros libres y lo aprovecharon Taylor y Carter para recuperar el +12. Así se iba la cosa al último cuarto, pero Llull se inventó otra de sus clásicas mandarinas para meter un triple sobre la bocina y dar esperanzar a los blancos (64-55).

Quisieron creer los de Chus Mateo y otro triple de Llull le dio algo de picante a la final, aunque fue hasta que Perry quiso. Se puso el traje de superhéroe el base montenegrino y volvió loco al Real Madrid, completamente noqueado e intentando agarrarse con triples a la desesperada, aunque la mayoría no entraban. Llegaron a estar a seis (76-70), pero nuevamente Unicaja mostró su superioridad y hasta terminó disfrutando sobre el parqué de Gran Canaria con el juego de Perry (93-79). Unicaja campeón y otra fiesta en Málaga, que ha celebrado tres títulos en solos seis meses.

Ficha técnica:

93. Unicaja (18+21+25+29): Perry (27), Kalinoski (8), Taylor (15), Osetkowski (6), Sima (7) -equipo inicial-, Carter (8), Balcerowski (-), Díaz (2), Barreiro (-), Pérez (-), Kravish (20) y Djedovic (-).

79. Real Madrid (15+21+19+24): Campazzo (11), Musa (4), Abalde (6), Ndiaye (2), Tavares (11) -equipo inicial-, Llull (14), Fernando (2), Hezonja (10), Feliz (7), González (6) e Ibaka (3).

Árbitros
: Emilio Pérez Pizarro, Óscar Perea y Jordi Aliaga. Sin eliminados. Señalaron falta antideportiva a Osetkowski (min.19) y falta técnica a Llull (min.36).

Incidencias: final de la Copa del Rey disputada en el Gran Canaria Arena ante 9.870 espectadores.
comentarios
tracking