Fundado en 1910
Los jugadores de la Juventus celebran la Copa ganada

Los jugadores de la Juventus celebran la Copa de ItaliaEFE

La Juventus, el gigante venido a menos que cotiza en bolsa y se ha depreciado un 60 %

durante muchos años la Juventus de Turín ejerció como dueña y señora de la Serie A. La Vecchia Signora dominó el campeonato italiano con puño de hierro y parecía impensable que alguien le disputara el título liguero hasta el punto de acumular nueve seguidos. Un dominio total. La Juve era un gigante europeo que se codeaba con los más grandes hasta el punto de llegar a dos finales de la Champions. Es decir, comía en la mesa del Real Madrid, Barcelona, Bayern de Múnich o Chelsea, que son los que se repartieron los títulos europeos en esos años.

Pero han pasado ya seis años desde que La Vecchia Signora sembrase el terror por los estadios italianos. Seis años sin ganar una liga. La Juventus, sumida en una crisis deportiva, no levanta cabeza. La inestabilidad en el banquillo, con la salida de Allegri en 2019, su fallido regreso y el reciente despido de Motta en 2025, evidencian la falta de rumbo. Pese al esfuerzo de Tudor, la plantilla, salvo Yildiz, no convence, y las derrotas en Europa, como ante el PSV, agravan el desencanto.

Los aficionados coinciden en que la plantilla actual de la Juventus dista del glorioso legado del club de Turín. Dušan Vlahović no logra consolidarse como referente, mientras que Weston McKennie y Douglas Luiz decepcionan. La falta de profundidad está quedando al descubierto en el Mundial de Clubes, donde las rotaciones de Igor Tudor revelan fragilidades defensivas y una preocupante falta de actitud, impropia de los equipos italianos, acentuando la crisis de un equipo que añora su antigua grandeza.

Además, son 36 las ligas que cosecha la Juve, siendo el máximo ganador de Italia, siendo así el actual, un bajón de rendimiento que llevábamos sin ver desde que descendiese administrativamente en 2006. Al mal estado de forma de La Vecchia Signora, hay que sumar el resurgir de equipos como el Napolés, el Milan o el Inter de Milán, que se ven mucho más fuertes en Liga y en Champions, sin hacer inversiones millonarias del calibre de la Juventus.

Oportunidad de redención

Los turineses han llegado a estar fuera de puestos europeos al finalizar alguna de las últimas campañas, lo que no resulta muy esperanzador a la hora de encarar las fases eliminatorias de una competición de carácter internacional, con equipos con un nivel estratosférico, como es el Mundial de Clubes. Pese a esto la Juve ha cumplido y h logrado el pase a octavos de final, contra el Madrid, tras quedar segundo en fase de grupos, por detrás de un Manchester City que parece ser demasiada tela que cortar.

Es cierto que los rivales de los italianos sin contar al City, no eran lo que se dice muy competitivos. Los dos equipos recibieron un total de nueve goles por parte de los albinegros, que por su parte recibieron cinco de los pupilos de Guardiola. Ahora, debe ser Yildiz el que guíe a su equipo a pasar de octavos ante un Madrid que ha quedado primero en su grupo, pese a tropezar contra el Al-Hilal. Los de Xabi Alonso son el reto definitivo para una Juventus que tiene la ocasión de volver a sentirse importantes en un torneo de prestigio internacional.

Los jugadores de la Juventus de Turín en un partido del Mundial de Clubes

Los jugadores de la Juventus de Turín en un partido del Mundial de ClubesAFP

Quizás este torneo, si terminan venciendo al Real Madrid y cuajando una buena participación, sirva a la Juve para levantar un poco su valor en bolsa. El conjunto italiano es uno de los pocos grandes que cotiza en bolsa y en los últimos cinco años –desde que dejó de ganar– ha pegado un bajón del 60 %. Ahora bien, la caída llegó a ser mucho mayor y este 2025 ha subido un 37 %. Es decir, lo peor ya ha pasado para La Vecchia Signora que se está recuperando de la crisis provocada por la Covid 19.

comentarios
tracking