Fundado en 1910
Carlos Alcaraz, con una tirita en la nariz en el ATP 500 de Róterdam

Carlos Alcaraz, con una tirita en la nariz en el ATP 500 de RóterdamEuropa Press

La tirita que lleva Carlos Alcaraz en la nariz: qué es y para qué sirve

Carlos Alcaraz está firmando una gran semana en el ATP de Róterdam. El tenista murciano ya se ha deshecho del neerlandés Botic van de Zandschulp, el italiano Andrea Vavassori y el español Pedro Martínez. Tras su derrota en el Open de Australia frente a Novak Djokovic, el actual número tres del ránking ATP demostró que está con ganas de hacerse con nuevos títulos y acercarse al número 1 del mundo, una posición que ahora ocupa Jannik Sinner.

Sin embargo, más allá de su juego, otro detalle captó la atención en su regreso a las pistas: una tirita en su nariz. Esta pegatina, que ya ha lució en las ATP Finals de 2024 al estar resfriado, ha vuelto a generar interés y preguntas sobre su propósito y eficacia en el ámbito deportivo, pues no está del todo demostrado que sirva y hay doctores que afirman que es algo más psicológico que eficaz.

Se trata de una banda adhesiva flexible que se coloca a ambos lados de la nariz con el fin de abrir las fosas nasales. La intención es facilitar la entrada de aire y mejorar la capacidad respiratoria durante el esfuerzo físico. Su colocación es sencilla, pero para que funcione de forma óptima debe aplicarse antes del inicio del ejercicio, ya que la sudoración puede dificultar su adherencia.

Existen incluso versiones que se insertan dentro de las fosas nasales, conocidas como dilatadores internos, aunque su uso es menos habitual. Además de Carlos Alcaraz, otros tenistas como Nicolás Jarry las utilizan, de hecho, en el caso del jugador chileno lo hace prácticamente en cada partido.

¿Realmente funciona?

No obstante, varios doctores consultados coinciden en que «no existe una evidencia científica clara» que respalde su eficacia desde un punto de vista fisiológico. De hecho, una revisión de la revista Apunts Educación Física y Deportes concluyó que el uso de estas tiras no mejora el consumo de oxígeno, la ventilación ni reduce el esfuerzo percibido durante la actividad deportiva.

Así pues, la clave para que las utilicen los deportistas parece estar en el llamado efecto placebo. Aunque no haya cambios físicos comprobados, muchos atletas sienten que respiran mejor al usar estas bandas, lo cual les da una mayor confianza durante la competición. Esa percepción positiva puede traducirse en un mejor rendimiento, aunque el beneficio sea más mental que físico.

Carlos Alcaraz no es el único en confiar en estos dispositivos. Otros deportistas de élite, desde corredores hasta ciclistas, también recurren a ellas buscando cualquier posible ventaja, por pequeña que sea. El debate está abierto por las dudas médicas que hay al respecto sobre su beneficio, pero lo que está claro es que no hace ningún daño llevarla.

comentarios
tracking