
Novak Djokovic se despidió del Mutua Madrid Open a las primeras de cambio
Mutua Madrid Open
Falta de estrellas y constantes retiradas: la crisis que atraviesa el Mutua Madrid Open
Por segundo año consecutivo, en el cuarto Masters 1000 de la temporada se están volviendo a ver eliminaciones tempraneras de los favoritos y alguna que otra baja por lesión
El drama nacional en el Mutua Madrid Open: sin referentes españoles con más de una semana de torneo por delante
El Mutua Madrid Open está viviendo uno de los momentos más difíciles de su historia. Esto, a priori, puede resultar una afirmación contundente, pero en el fondo es una realidad si uno se fija en la deriva del torneo estos dos últimos años.
En la edición del 2024, la final masculina la disputaron dos tenistas que no partían como favoritos como fueron Andrey Rublev y Felix Auger-Aliassime. En su camino hacia el partido definitivo, ruso y canadiense fueron eliminando a rivales con menos pedigrí y también se beneficiaron (especialmente Aliassime) de la retirada de algunos de sus oponentes, lo que les dio la posibilidad de avanzar rondas sin apenas desgaste.
Al término de la 22ª edición del Mutua Madrid Open, los aficionados se fueron a sus casas con una sensación extraña, de que algo estaba pasando y de que para el año que viene había que tomar cartas en el asunto para conseguir que el torneo volviera a recuperar su esplendor de antaño, cuando la duración del mismo era de una sola semana y en el que no había lugar para las sorpresas por así decirlo.
El problema es que en la edición del 2025, que es la 23ª, se está volviendo a repetir la misma historia. O, al menos, eso es lo que se está pasando en la primera semana del torneo. ¿Qué significa esto? Que casi con total probabilidad, en la segunda semana vayan a saltar a pista jugadores menos mediáticos (sin el cartel de estrellas) por el hecho de que en los primeros días han caído algunos de los grandes favoritos a llevarse el cuarto Masters 1000 de la temporada, bien sea por méritos deportivos o por cuestiones físicas.
El jueves 24 de abril empezaron a saltar a pista los favoritos a triunfar en Madrid. Ese día, Carlos Alcaraz anunció que por unas molestias en el isquio y en el abductor se veía obligado a renunciar a jugar en la capital de España, un torneo que ya había ganado dos veces (2022 y 2023) y que era muy especial para él.
Un día después, el viernes, dijeron adiós el francés Arthur Fils (cabeza de serie número 12), el polaco Hubert Hurkacz (27º favorito), el canadiense Felix Auger-Aliassime (finalista el año pasado y cabeza de serie número 19), el australiano Alexei Popyrin (25º favorito) y tuvieron que abandonar por lesión el danés Holger Rune, que venía de ganar en Barcelona, y el francés Gael Monfils por un fuerte resfriado que le impidió saltar a la pista ante el ruso Andrey Rublev.
Y este sábado 26 de abril, la gran sorpresa llegó cuando el serbio Novak Djokovic volvió a perder a las primeras de cambio contra un Matteo Arnaldi que estuvo imperial y que dominó al tenista de Belgrado de principio a fin. Eso sí, la derrota de 'Nole' no fue la única. Porque el checo Tomas Machac (cabeza de serie número 19), su compatriota Jiri Lehecka (24º favorito) y Ugo Humbert (21º jugador del torneo) también emprendieron el mismo camino que el campeón de 24 Grand Slams.
Se salvaron de la quema el griego Stefanos Tsitsipas y el australiano Alex de Miñaur, decimoséptimo y sexto favorito del torneo, respectivamente. Pero esto no significa nada, porque en estos días se están viendo más decepciones que alegría, como ya sucedió el año pasado. Por eso mismo, a estas alturas del campeonato resulta muy complicado predecir qué tenistas van a jugar la gran final del Mutua, que se disputará el próximo domingo 4 de mayo.
Las probabilidades de volver a ver una final inédita cogen aún más fuerza. Lo normal sería que el alemán Alexander Zverev, máximo favorito, llegara al partido definitivo, pero en tercera ronda deberá deshacerse de un Alejandro Davidovich, el último superviviente nacional, que viene haciendo las cosas francamente bien en lo que va de 2025. Así las cosas, el público que acuda a la Caja Mágica estos días confía en que los Jack Draper, Andrey Rublev, Taylor Fritz cumplan con las expectativas y lleguen a las rondas definitivas del torneo para que la 23ª edición del Mutua Madrid Open no vuelva a estar por debajo de las expectativas.