Fundado en 1910

16 de junio de 2024

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no ha logrado lo deseable.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no ha logrado lo deseable.M. Dylan / Europa Press

Yolanda Díaz insta al Congreso a crear «un banco público de tierras» como solución a los problemas del campo

Sumar aboga por fomentar la titularidad compartida en las explotaciones agrarias

La solución para los problemas del campo pasa, para el partido de Yolanda Díaz, por crear «un banco de tierras estatal y público». El objetivo: «Fomentar la titularidad compartida de las explotaciones agrarias», como figura en la Proposición no de Ley que Sumar ha presentado en el Congreso de los Diputados.

La medida, contemplada en el programa electoral de la formación para las elecciones generales del pasado mes de julio, se justifica contra las «políticas neoliberales han supuesto la expansión de la agroindustria en detrimento de la agricultura social y la progresiva concentración de la propiedad de la tierra».

«Cada vez son menos las grandes empresas que suministran la mayor parte de los insumos agrícolas más caros, como semillas y pesticidas; de hecho, se estima que las mayores empresas de fertilizantes cuadriplicaron sus beneficios entre 2020 y 2022 a pesar de los altos precios del gas, por lo tanto, es necesario investigar los niveles de concentración en la cadena de suministro alimentaria a nivel europeo», aseguran desde Sumar.

En su propuesta, el partido reclama también garantizar unos precios justos a los productores haciendo cumplir la Ley de Cadena Alimentaria mediante su mejora, su financiación adecuada y la mejora del funcionamiento del Observatorio de la Cadena Alimentaria. Y rechazar en el Consejo de la Unión Europea la aprobación de tratados de libre comercio que no garanticen normas recíprocas en las importaciones evitando el dumping ambiental, laboral y económico y que no sean coherentes con los compromisos de los Acuerdos de París, el Convenio sobre la Diversidad Biológica y los Convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo.

Comentarios
tracking