Peligro: el turismo crece por debajo de los dos dígitos por cuarto mes consecutivo
Esperemos que no se consolide lo que nuestro Gobierno está haciendo para que el turismo deje de venir
El Instituto Nacional de Estadística, fiel a su historia, sigue publicando los primeros días de cada mes su información sobre el turismo y los movimientos turísticos en frontera, que tienen como objetivo principal proporcionar estimaciones mensuales y anuales del número de visitantes no residentes en España que llegan a nuestro país.
El INE realiza esta función desde octubre de 2015, dando continuidad a la Estadística de movimientos turísticos en frontera (FRONTUR), que realizaba Turespaña hasta septiembre de ese año.
Los datos estadísticos que nos ha ofrecido este mes siguen marcando un crecimiento que se ha ralentizado desde el mes de julio y que, si quitamos abril, en que el número de turistas solo creció un 8,3 % debido a que la Semana Santa que este año cayó en marzo, los otros 5 meses primeros del año el turismo tuvo un crecimiento de 2 dígitos.
Con los datos de marzo, se podía pensar que podíamos incluso llegar a la cifra mágica de 100 millones de turistas. Ya en junio se vio que esa cifra era completamente imposible
Con los datos de marzo, se podía pensar que podíamos incluso llegar a la cifra mágica de 100 millones de turistas. Ya en junio se vio que esa cifra era completamente imposible y que como máximo recibiríamos 95 millones y hoy ya vemos que incluso esa cifra parece imposible.
En el 2023, el número de turistas que recibimos fue 85,2 millones, con un crecimiento del 18,9 %. A cierre del mes de octubre llevamos 82,9 millones, con un crecimiento acumulado del 10,8 %, cuando a 30 de junio era del 13,3 %.
Entre noviembre y diciembre del 2023 recibimos en total 10,3 millones
De mantenerse esta tendencia, terminaremos el año muy cerca del 10 % de crecimiento y estaremos muy cerca de los 94 millones de turistas, que supondrá que nuestro país habrá recibido 8,8 millones de turistas más que en 2023. Aun siendo impresionante la cifra, se aleja mucho de la magia de poder decir que España ha sido el primer país del mundo en atraer a 100 millones de extranjeros en un solo año.
Todo esto sin saber las repercusiones que ha podido tener sobre la Comunidad Valenciana el efecto de la gota fría y las riadas en las que han fallecido 230 españoles y que ha estado en primera plana mundial.
La Comunidad Valenciana es, detrás de Cataluña, Andalucía, Baleares y Canarias, la comunidad que más ingresa por turismo. Habrá que ver que sucede en los meses de noviembre y diciembre. En 2023, en noviembre, llegó a ingresar 734 millones, y en diciembre, 832. Está claro que esa cifra se va a ver disminuida este año de forma sustancial.
El turismo británico empieza a ralentizarse de forma importante
En cualquier caso, a primeros de año ya sabremos qué ha pasado con el turismo en esa comunidad, y si nos está afectando en la llegada de turistas en general a España.
El mes de octubre ha quedado de la siguiente manera en la llegada de turistas extranjeros:
El numero de turistas ha crecido un 9,5 %, y de los 3 principales países de los que recibimos turistas, Reino Unido, Francia y Alemania, solo el primero ha crecido un 4,8 %, y el turismo británico empieza a ralentizarse de forma importante. En lo que va de año solo crece un 7,1 %, cuando, como ya he comentado el número de turistas, crece un 10,8 %.
El turismo francés se ha comportado muy bien, creciendo en el mes un 16,7 %, y tiene un crecimiento acumulado del 11,1 %. Los alemanes nos han dado una alegría en octubre, pues nos han visitado 1,3 millones, y esta cifra supone un crecimiento del 14 %, aunque en lo que va de año sólo crecen un 8,7 %.
Estos 3 países suman 38,6 millones de turistas, que suponen el 46,6 % del total de turistas extranjeros.
Si pensamos que la economía alemana está muy tocada, la francesa también y los turistas británicos ya no crecen lo que crecían, podemos encontrarnos en 2025 en una situación compleja y difícil.
Si a esto le añadimos el Gran Hermano montado por Marlaska para tener controlados a todos los que nos visitan, cuando los turistas vean que hay otros países que no les piden qué relación tienen, con quién van a compartir habitación, lo mismo se empiezan a ir a Italia o Grecia o Portugal, solo por mencionar países de la Unión Europea que tienen un clima parecido al nuestro, playas del mismo estilo y una gastronomía que puede competir con la nuestra, y desde el punto de vista cultural Italia y Grecia tienen mucho que decir.
Esperemos que no se consolide lo que nuestro Gobierno está haciendo para que el turismo deje de venir, pues de hacerlo, veremos cómo nuestra economía empezará a tener problemas muy serios.