Fundado en 1910
Reclamar una herencia repartida es un proceso largo

Reclamar una herencia repartida es un proceso largo

Herencias

Los dos casos en los que no tendrás que pagar las deudas de prestamos personales del fallecido si heredas

Heredar no siempre es lo mejor para aumentar nuestro patrimonio: en ocasiones podemos enfrentarnos a las deudas del fallecido

La herencia es el acto jurídico mediante el cual una persona dispone que, a su fallecimiento, se transmitan sus bienes, derechos y obligaciones a otras personas, llamados herederos. Y aunque en un principio podemos pensar que heredar siempre es beneficioso, lo cierto es que, según los últimos datos disponibles del Consejo General del Notariado, correspondientes al primer semestre de 2024, 28.224 personas rechazaron su herencia, es decir, el 15,9 % del total de las 176.874 transmitidas en ese periodo. Una cifra que tocó techo en 2023 con una cifra récord de 56.180, que supuso el 16 % de las 354.951 transmitidas.

¿Y por qué ocurre esto?

Aunque pueden existir diversos motivos por los que una persona rechace la herencia que le corresponde, en un gran número de casos se decide no percibir dicha herencia debido a deudas que haya contraído el fallecido antes de morir. Como recoge el artículo 659 del Código Civil español, «la herencia comprende todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona, que no se extingan por su muerte». Es decir, la herencia puede implicar asumir las cargas económicas del finado.

Deudas del fallecido

Tal y como explican desde el Banco de España, «Cuando fallece el titular de un préstamo personal, las deudas no desaparecen. Estas pasan a formar parte de la herencia y, por tanto, los herederos deben decidir si aceptan o rechazan la herencia. Si la aceptan, también asumen los créditos que hubiera suscrito el fallecido». Sin embargo, existen dos escenarios en los que el heredero estaría exento de hacerse cargo de dicha deuda:

  • No aceptar la herencia o aceptar la herencia a beneficio del inventario, es decir, utilizando un mecanismo por el que la misma herencia paga las deudas que contiene (pasivos cubiertos por activos).
  • Que el fallecido hubiera suscrito un seguro de vida asociado a ese préstamo, puesto que el seguro podría cubrir la deuda y librar a los herederos de la misma.

Eso sí. La existencia de un seguro no siempre implica que los intereses acordados dejen de generarse automáticamente ni que la entidad prestamista detenga el cobro mensual. Los recibos seguirán emitiéndose hasta que la aseguradora realice el pago correspondiente.

comentarios
tracking