Fundado en 1910
Es importante planificar una herencia para evitar problemas a los herederos

Es importante planificar una herencia para evitar problemas a los herederos

Herencias

La cláusula clave para que los herederos puedan pagar impuestos con el dinero de la cuenta bancaria

La mayoría de los gastos asociados a la recepción de un legado deben ser cubiertos por los herederos antes de acceder a la herencia

En la actualidad, recibir una herencia puede parecer ventajoso a primera vista, pero en algunos casos es preferible renunciar a ella. De hecho, aunque la mayoría de los gastos asociados a la recepción de un legado deben ser cubiertos por los herederos antes de acceder a ella, en ocasiones no se cuenta con el dinero suficiente para poder hacerles frente.

En este sentido, si la herencia incluye dinero en cuentas bancarias, es posible utilizar esa cantidad para cubrir dichos costes. No obstante, para que esto sea viable, el fallecido debe haber dejado todo planificado con antelación para evitar problemas a los futuros herederos.

Concretamente, una de las opciones para lograrlo es la cláusula de libre disposición de herencia, que permite a los herederos acceder a los fondos de las cuentas bancarias del fallecido para cubrir los impuestos de sucesión que deben abonarse al recibir una herencia.

A su vez, otra recomendación a incluir en el testamento es la aceptación a beneficio de inventario, una opción que evita que los herederos tengan que responder con su propio patrimonio por las posibles deudas pendientes del fallecido.

Nombrar a un administrador

Por otro lado, otro consejo para reducir los costes es nombrar a uno de los herederos como administrador. Esta sencilla, pero importante acción, facilita en gran medida la gestión del patrimonio a repartir, así como la correspondiente resolución del proceso sucesorio.

Tal y como informa el economista y fiscalista Rubén de Gracia en su cuenta oficial de TikTok, «en los seis primeros meses de 2024 fueron 28.224 personas las que rechazaron sus herencias en España, mientras que en 2023 se alcanzó el récord general de renuncias».

Finalmente, estos datos reflejan una tendencia al alza en la renuncia a herencias, impulsada en muchos casos por los factores mencionados. Hoy, los elevados impuestos de sucesiones en algunas comunidades autónomas y las dificultades económicas pueden llevar a muchos herederos a considerar que aceptar una herencia no siempre es una decisión favorable.

comentarios
tracking