Fundado en 1910
Avisar del fallecimiento de alguien sin testamento ni herederos puede dar derecho al 10 % de la herencia

Los errores al gestionar una herencia son muy comunes

Herencias

Seis «errores costosos» que debes evitar al recibir una herencia, según un abogado

Asesorarse con expertos en derecho sucesorio es esencial para asegurar que se cumplen todas las obligaciones legales y fiscales

Los errores al recibir una herencia son más comunes de lo que se piensa. Según el experto en derecho sucesorio Xavi Abat, hay seis fallos que pueden suponer un alto coste para los herederos si no se evitan. Por ello, una buena planificación y un asesoramiento adecuado son claves para proteger el patrimonio.

El primer error es «liquidar el impuesto de sucesiones fuera de plazo». Tras el fallecimiento, los herederos disponen de seis meses para pagarlo. Sin embargo, la complejidad burocrática o el desconocimiento pueden hacer que se supere este plazo, lo que conlleva sanciones y recargos económicos.

El segundo es «no considerar las deudas del fallecido». Aceptar una herencia implica recibir tanto los bienes como las deudas. Por ello, Abat recomienda investigar las obligaciones pendientes antes de aceptarla y valorar la opción de hacerlo 'a beneficio de inventario' para evitar asumir deudas desconocidas.

Otro error común es «realizar actos que impliquen una aceptación tácita de la herencia», como vender o usar bienes antes de formalizar su aceptación. Este tipo de acciones pueden ser interpretadas legalmente como una aceptación definitiva, lo que impide luego renunciar o acogerse al beneficio de inventario.

«Sin la guía correcta, se pueden cometer errores»

En este sentido, también se deben «ignorar las donaciones previas del fallecido», ya que pueden influir en la distribución de la herencia y generar conflictos entre los herederos. Este proceso, conocido como colación de bienes, busca equilibrar el reparto para garantizar que todos reciban la parte que les corresponde.

El quinto error está relacionado con el «desconocimiento de los gastos deducibles en la herencia». Muchos herederos no saben que pueden reducir el importe del impuesto de sucesiones al incluir ciertos gastos, como los funerarios, médicos y legales derivados del fallecimiento.

Abat destaca la importancia de «conservar toda la documentación y facturas relacionadas con los gastos deducibles». Además, recomienda acudir a un profesional para asegurarse de aplicar correctamente las deducciones y maximizar los beneficios fiscales.

Finalmente, la «falta de asesoramiento profesional» es el último error a destacar. «Sin la guía correcta, se corre el riesgo de cometer errores significativos que pueden resultar muy costosos», advierte. Por ello, contar con expertos en derecho sucesorio es esencial para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones legales y fiscales.

comentarios
tracking