El Gobierno destina 24.000 millones a prestaciones por desempleo mientras vende la idea de que el paro baja
Las prestaciones nos han vuelto a costar 134 millones más que en enero del 2024 a pesar de haber bajado la tasa de paro en un 1,5 puntos
En unos Presupuestos Generales aprobados para 2025, hubiésemos podido preguntarle al Gobierno cual era la razón para meter una partida de 24.000 millones para prestaciones por desempleo si a la vez pretende colarnos la idea de que el paro está bajando en nuestro país.
Me imagino que Yolanda Díaz llevaría preparada una de sus clásicas respuestas en las que no dice nada, sino todo lo contrario, en la que la explicación iría acompañada en términos de género y de sostenibilidad, para terminar añadiendo que este es el gobierno más solidario de la historia de la democracia.
En definitiva, que nos dejaría totalmente epatados por la cantidad de sandeces juntas que lo que sumarían es un nuevo vídeo que se haría viral en cualquier medio que se publicase y si se intercalasen memes en el vídeo, no me cabe duda de que sería el vídeo de la jornada.
La respuesta que este gobierno nunca dará es que la realidad supera, en mucho, a la ficción.
Estamos ante una enorme tomadura de pelo a todos los españoles cuando pretenden decirnos que el paro está bajando, porque como los Fijos-Discontinuos, o si prefieren Parados-Discontinuos, pueden cobrar las prestaciones de desempleo, si han cotizado lo suficiente, pero nunca aparecerán entre los parados, por eso estamos ante la maravillosa paradoja de que bajando el paro, cada día nos cuestan más las prestaciones por desempleo.
Pero, por otro lado, en los Presupuestos Generales del Estado del 2023, que al ritmo que vamos serán los presupuestos más longevos de la historia, la partida por desempleo era de 18.446 millones de euros. Con lo cual esto quiere decir que a lo largo de este año esta cifra se tendrá que ir modificando mes a mes en casi 500 millones de euros, porque ya en 2023 la realidad fue mucho más cruda que los Presupuestos, porque el gasto real se les fue a 22.130 millones.
Pero es que en 2023, con unos Presupuesto de 18.400 millones justificaron una bajada sobre el año 2022 del 1,1 % porque el paro iba a reducirse sensiblemente, por el desarrollo económico que iba a tener el país.
Pero, por desgracia, la realidad es muy tozuda y en enero de 2025 hemos tenido que pagar 2.215 millones por prestaciones de desempleo, el segundo año más caro de la historia de los últimos 10 años, sólo superado por lo pagado en enero de 2021 cuando estábamos saliendo de la pandemia y del desastre económico al que nos había llevado este gobierno, que ganó todos los premios a la ineptitud mundial.
En enero de 2021 llegamos a pagar 2.629 millones por prestaciones por desempleo.
Para que vean los datos, los he sacado del ministerio de Yolanda Díaz, de la Subdirección General de Estadística, que son quienes las publican:
Si se fijan bien en los números, podrán ver que desde 2018, no han parado de subir las prestaciones por desempleo, cuando nos estamos cansando de oír que son los reyes del mambo en bajar el paro oficial y no se ha cambiado el modelo de calcular las prestaciones.
Este gobierno sostiene que el paro en junio de 2018, cuando ellos llegaron al gobierno los datos oficiales y que publica Eurostat eran de un 15,2 % y que a cierre de enero de 2025 es de un 10,4 % con el rotundo éxito de reducir en un 32% el paro cuando las prestaciones han subido en un 39 %.
Con este gobierno las estadísticas están más retorcidas que el cuello de la niña del Exorcista.
Desde enero del 2018 hasta enero del 2020 baja el paro, pero pagamos mucho más, el paro baja del 16,4 % al 13,8% pero las prestaciones suben 270 millones mensuales.
En enero del 2021 estábamos con menos paro oficial que enero del 2018 pero el paro pagado es 1.032 millones más que en 2018.
La estadística sigue retorciéndose hasta llegar a un paro del 10,4 %, el más alto de toda la Unión Europea y el único con 2 dígitos, pero las prestaciones nos han vuelto a costar 134 millones más que en enero del 2024 a pesar de haber bajado la tasa de paro en un 1,5 puntos.
Nos mienten, nos engañan, mienten a la UE, la engañan y además salen impunes de estas mentiras.
Sólo quiero recordar que Grecia, en octubre de 2009, gobernada por Papandreu (PASOK, el equivalente al PSOE en griego) reveló que el déficit fiscal no era del 6% sino que superaba el 12%, que luego se corrigió al 15,4% y entró en un rescate que duró 10 años y dejó a los ciudadanos griegos, que durante muchos años fueron cómplices al aceptar gobiernos corruptos, en la más absoluta de las miserias económicas.
A España no nos esperan como a los griegos 10 años de miseria si no arreglamos las cuentas públicas, somos un país más grande y problemático, nos esperan 25 años de miseria y de problemas
Sólo hay una solución: que caiga pronto este gobierno y el que entre tenga un plan para oficializar la situación, clarificar a la población lo que está pasando, no hacer un Rajoy y poner encima de la mesa soluciones de optimización del gasto público.
Cada año que pase este gobierno en el poder sumen 2,5 años para recuperar 1 de su nefasta gestión.