La ralentización del crecimiento de turistas ya es un hecho
Hay que retirar a la mayor brevedad posible la ley Marlaska, no sólo porque no tiene ningún sentido, sino porque va en contra de la Unión Europea
Los números publicados por el Instituto Nacional de Estadística, con respecto a los turistas que nos han visitado, son cada día más explícitos y nos empiezan a mostrar que el crecimiento en entrada de turistas empieza a ralentizarse.
Los tres primeros meses del 2024 vimos unos crecimientos espectaculares sobre 2023, que fue el año de la recuperación. Por poco superamos las cifras del 2019 y llegamos a los 85 millones de visitantes.
En enero de 2024, vimos un crecimiento del 15,5 %, en febrero del 16 % y en marzo del 21 %, generando un trimestre que acumuló un crecimiento del 17,8 %. A partir de ahí nuestros crecimientos siguieron siendo de dos dígitos hasta junio de 2024, donde cerramos el primer semestre del año con un 13,2 % de crecimiento.
En el tercer trimestre de 2024, los meses de julio, agosto y septiembre tuvieron unas cifras, en valores absolutos, que nos llevaron a un trimestre con 31,4 millones de personas, sin embargo mostraron que ya no podíamos sostener el crecimiento de los dos dígitos mensuales. En julio crecimos un 7,3 %, en agosto otro 7,3 % y en septiembre un 9,2 %, acumulando en los nueve primeros meses del año un crecimiento del 10,8 % y habiendo recibido 73,9 millones de turistas.
El último trimestre del año nos dio una sorpresa muy desagradable, porque aunque en octubre crecimos un 9,5 % y en noviembre un 10,4 %, en diciembre nos quedamos con un crecimiento del 1,1 %. Todos lo achacamos a la gota fría y a las riadas de Valencia y a que parecía que entraba en vigor el decreto Marlaska, que estaba creando mucho ruido en los operadores internacionales. Cerramos un 2024 con casi 94 millones de visitantes y un crecimiento del 10 %.
No cabe ninguna duda de que ya no crecemos a la misma velocidad
Ha llegado enero de 2025 y hemos crecido un 6,1 % frente al 15,5 % de enero del año pasado, lo cual demuestra que la llegada de turistas que marcó crecimientos históricos en 2024 sigue creciendo, pero lo que ya no cabe ninguna duda de que no vamos a crecer a la misma velocidad que crecíamos.
No lo vamos a hacer porque de los tres principales clientes que tenemos, Reino Unido, Francia y Alemania, que el año pasado nos mandaron, cada uno respectivamente, 18,4 millones, 12,9 millones y 11,9 millones, resulta que el tercero está en una crisis económica no vista desde hace mucho tiempo y ya lo estamos notando, pues los visitantes han disminuido en enero. Reino unido también está con problemas y crecen muy poco los turistas británicos que han venido y los franceses, que tienen un problema financiero en las cuentas del Estado, se parecen más a los españoles que les da lo mismo como esté la Contabilidad Nacional y afortunadamente para nosotros en enero han crecido un 12,2 %.
Pero no solamente Alemania ha sido la única que nos ha dado malas noticias en enero, porque en el total de 14 países y regiones que analizan las estadísticas del INE, hay 4 países que decrecen y otros 3 que crecen por debajo de la media, siendo nuestro vecino Portugal el que crece mucho e inesperadamente llega hasta un 17,5 % de subida.
A continuación vean las cifras que he preparado con los datos del INE y sabiendo que entre nuestros 3 grandes clientes conseguimos el 46 % del total de nuestros turistas:
Hemos superado la cifra de los cinco millones de turistas por primera vez en el mes de enero, lo cual es muy buena noticia, aunque sea sólo creciendo 9 puntos porcentuales menos que en 2024 y lo que más puede preocupar es que los 3 grandes solo han representado el 40% del total en enero.
Reino Unido sigue siendo nuestra principal fuente de turistas, aunque este mes sólo crece un 3,6 %, Francia sigue en el puesto número dos y crece un espectacular 12,2 % y Alemania, que fue antaño el número dos está en la tercera posición y decrece un 2,4 %.
El resto de Europa, que son todos los países que no están en esta lista, es la cuarta en importancia y también crece por encima de la media con un 9,3 % y aunque en valor ya ha superado a Alemania, este cómo país tiene un peso específico superior.
Irlanda, con una población de 5,4 millones de habitantes, en el primer mes del año nos ha enviado al 3% de su población y sigue creciendo a ritmos del 10,3 % y en el 2024 creció en el total del año un 11,8 % y nos visitaron el equivalente al 52 % de todos los irlandeses.
¿Qué conclusiones podemos sacar de estos datos?
Para mí son muy claras. El turismo sigue creciendo, pero ya no lo hace al mismo ritmo que lo hacía y, por lo tanto, hay que tratar de cuidar mejor y mimar más a los que siguen viniendo para que repitan tantas veces como puedan.
Hay que retirar a la mayor brevedad posible la ley Marlaska, no sólo porque no tiene ningún sentido, sino porque va en contra de la Unión Europea donde no nos lo exigen y en tercer lugar mantener la libertad del derecho del propietario a hacer con sus pisos lo que le dé la gana que para eso es el dueño. Ninguna administración puede intervenir sobre la propiedad privada de los ciudadanos, a partir de ahí esto deja de ser libertad, para convertirse en dictadura.
Si hacemos esas tres cosas, más el trabajo que hacen las comunidades, seguiremos siendo la potencia número dos en el mundo en recibir turistas, solo detrás de Francia, según los datos de la OMT publicados para 2024. Cada vez estamos más cerca de ellos, pues en 2024, solo crecieron en número de turistas un 2 % y nosotros un 10 %