Fundado en 1910
Entrega de llaves de una vivienda

18/08/2023 Np Aval Hipotecario Viviendas Jóvenes Andalucía POLITICA Entrega de llaves de una viviendaJunta de Andalucía

Para comprar una vivienda en España es necesario el salario integro de más de seis años

Palma es la ciudad en la que mayor número de años de ingresos habría que destinar, ya que prácticamente duplica la media nacional con 11,8 años

El precio de la vivienda no frena su crecimiento. En febrero, según los últimos datos disponibles del portal inmobiliario Idealista, se encareció un 1,5 % en comparación con el mes anterior, pero un 10,5 % frente a febrero de 2024, hasta superar los 2.270 euros el metro cuadrado.

Esto supone que una vivienda de unos 80 metros cuadrados con dos dormitorios en España cuesta de media 187.108 euros, aunque en algunas comunidades autónomas como Baleares esta cifra asciende por encima de los 449.000 euros.

El poder adquisitivo de los españoles no ha crecido al mismo ritmo que los precios de la vivienda. Esto supone, que, de media, para poder comprar una vivienda, una familia tendría que destinar todos los ingresos durante más de seis años, según un estudio publicado por Idealista.

Este estudio tiene en cuenta el coste medio de una vivienda con las características mencionadas con anterioridad y los 30.552 euros de ingresos netos familiares que calcula de media el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque ambos datos varían según la provincia y la capital.

La provincia con más años es Baleares, donde se necesitan 12,2 años, seguida de Málaga, con 11,4 años. En tercera posición se encuentra Santa Cruz de Tenerife (9,7 años), Alicante (7,9 años), Las Palmas (7,2 años) y Madrid (7,2 años).

Por debajo de la mitad de la media se encuentra Ciudad Real, donde se necesitan 2,7 años, Teruel (3 años) y Ávila (3 años). Le siguen Jaén, Lleida, León, Toledo y Cuenca (con 3,1 años en las cinco provincias).

Capitales de provincia

Los años de ingresos a dedicar en las capitales de provincia están alineados, en mayor medida, con las regiones. Así observamos que Palma es la ciudad en la que mayor número de años de ingresos habría que destinar, ya que prácticamente duplica la media nacional con 11,8 años. Le siguen Málaga, donde el precio es equivalente a 9,8 años de ingresos San Sebastián (9,7 años) y Madrid (9,5 años)

Por debajo de los 9 años se encuentran Barcelona (8,2 años), Alicante (8 años), Cádiz (7,2 años) y Valencia (7,1 años). Con una menor proporción, aunque todavía por encima de la media nacional, se encuentra Granada (6,9 años), Pamplona (6,7 años), A Coruña (6,6 años), Las Palmas de Gran Canaria (6,6 años) y Santa Cruz de Tenerife (6,4 años).

Jaén, por su parte, es la capital donde menos años de ingresos netos familiares hay que destinar, ya que sus 3 años de ingresos suponen menos de la mitad de la media nacional. Le siguen Lleida (3,2 años), Palencia (3,4 años), Cuenca, Ciudad Real y Huelva (3,5 años en los tres casos).

comentarios
tracking