
«No le hagas el trabajo a la empresa», resume el abogado
Empleo
Estos son los errores que no debes cometer si te despiden, según un abogado: «Ten cuidado»
«Si la empresa no te da carta de despido porque se le olvida, porque no sabe que te la tiene que dar o por cualquier razón, no se la pidas tú», afirma
La gestión de un despido laboral puede ser un proceso complejo y emocionalmente agotador. Por ello, Juanma Lorente, experto en derecho laboral, ha compartido en su cuenta de TikTok dos errores comunes que las personas suelen cometer al recibir la noticia de su despido, y que pueden afectar negativamente a sus derechos laborales.
En este sentido, el primer error que destaca Lorente es «solicitar una carta de despido a la empresa». A menudo, las empresas pueden omitir este documento por diversas razones, ya sea por simple descuido o por desconocimiento de su obligación.
Sin embargo, es importante entender que, «si la empresa no proporciona una carta de despido, este se considera improcedente, lo que otorga al trabajador el derecho a una indemnización de 33 días por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades». Por lo tanto, solicitar dicha carta no solo resulta innecesario, sino que podría perjudicar la capacidad del empleado para reclamar la indemnización que le corresponde.
Plazos para presentar una demanda
El segundo error mencionado por Lorente es «creer que existe un plazo ilimitado para presentar una demanda tras el despido». La normativa establece que el trabajador dispone de 20 días hábiles para presentar su reclamación, contados a partir del día en que finaliza su contrato. Este aspecto es crucial, ya que, si se deja pasar ese plazo, «el trabajador podría perder el derecho a reclamar cualquier indemnización».
Además, aclara que, si se presenta una papeleta de conciliación, «el plazo de 20 días hábiles se suspende», pero únicamente por un máximo de 15 días. No es correcto asumir que la suspensión se prolonga hasta que se celebre el acto de conciliación, un error común que puede salir caro.
Si no se alcanza un acuerdo durante la conciliación, el trabajador debe estar especialmente atento, ya que el tiempo restante del plazo legal «continuará corriendo y podría perder la oportunidad de presentar una demanda».
La información compartida por Juanma Lorente pone de relieve la importancia de conocer y entender los derechos que asisten a los trabajadores despedidos. Actuar con prudencia y estar bien informado sobre los procedimientos legales puede marcar una gran diferencia en el desenlace de un despido.