
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, presenta una nueva herramienta gratuita para la evaluación de riesgos laborales en el servicio del hogar familiar
Yolanda Díaz multará a los hogares que no evalúen los riesgos de sus empleadas del hogar antes del 15 de noviembre
El Gobierno ya ha puesto a punto la nueva herramienta con la que obligará a los empleadores de trabajadoras del hogar a realizar un análisis de riesgos. Dicho análisis será obligatorio y deberá tramitarse antes del 15 de noviembre. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ya ha confirmado que habrá sanciones para quien no lo cumplimente antes de esa fecha.
La decisión emana del real decreto aprobado el año pasado en materia de prevención de riesgos laborales que endurece las contrataciones de las empleadas del hogar, ya que amplía las responsabilidades de los particulares que tengan contratados a estas trabajadoras.
El texto obliga a los empleadores asumir personalmente la actividad de prevención laboral de sus empleados, proporcionar gratuitamente los equipos de trabajo adecuados, así como vigilar el estado de salud, haciéndoles exámenes médicos.
El primer punto de todos se realizará a través de una herramienta, ‘Prevención10’ elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), que Yolanda Díaz presentó este miércoles.
Según han informado desde el Instituto, es un servicio público gratuito de asesoramiento en prevención de riesgos laborales que permite cumplir con sus nuevas obligaciones legales a las empresas de hasta 25 trabajadores.
A través de la plataforma se rellenará un cuestionario, en el que también se tendrá que especificar el trato con mascotas y los trabajos en régimen y a turnos. «Lo que hay que hacer es indicar las tareas que realizan las personas que trabajan en nuestro hogar y a partir de aquí el sistema automáticamente genera un cuestionario específico de evaluación de riesgos específico para nuestro hogar», han apuntado los expertos que han desarrollado la herramienta.
Cuando se detecte algún riesgo, se tendrá que subsanar en un plazo determinado. «Tendremos que indicar qué es lo que se va a hacer para solventar esta situación y también quién va a ser la persona responsable y sobre todo un plazo en el que nos tenemos que comprometer a llevar a cabo esa subsanación o esa mejora», han recalcado. «Lo más habitual» es que las medidas sean sin coste, puesto que «la mayoría de ellas afectan a la propia organización del trabajo».
Al finalizar el cuestionario, la herramienta va a generar un informe, en el que aparecerá la evaluación de riesgos y la programación de las medidas correctoras, con el plazo en el que se van a subsanar. Esta documentación va a estar a disposición de la parte empleadora, así como de las trabajadoras que tendrán que recibir una copia.